- El organismo federal respalda un proceso de certificación de competencias profesionales de 50 promotores que ofrecen en Yucatán estimulación a niños de comunidades
Mérida, Yucatán.- La
calidad es un elemento importante en todos los procesos de trabajo que
desarrollamos en el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), señaló el
delegado en Yucatán, Carlos Carrillo Paredes.
Al comentar el
reciente ejercicio de análisis y observación efectuado en el estado por
funcionarios y evaluadores del Centro de Evaluación del CONAFE, el funcionario
federal destacó que el ámbito de la educación inicial es un renglón formativo
que recibe amplio apoyo nacional.
Carrillo Paredes
recordó que en el estado, al igual que sucede en la mayoría de las entidades
del país, el CONAFE se hace cargo de la educación desde preescolar hasta
secundaria mediante varios programas educativos.
Para profundizar la
máxima que tiene el CONAFE de procurar la Equidad Educativa en nuestro país,
principio importante de la Equidad Social, la educación para los niños menores
de cuatro años también tiene respaldo del CONAFE, tanto en presupuesto como en
programas integradores.
En el caso de
Yucatán, el CONAFE trabaja coordinadamente con la Secretaría de Educación del
estado a través del Programa de Educación Inicial no Escolarizada, cuya coordinación
opera y da seguimiento a este nivel de estimulación temprana mediante las
figuras de promotores.
Los promotores de
educación inicial, en su mayoría mujeres, son gente de las comunidades que
participa en dicho programa. Son 526 promotores(as), quienes brindan la
estimulación temprana en más de 416 localidades de 106 municipios yucatecos.
Este programa recibe
además el apoyo y seguimiento de 22 coordinadores de zona y 55 supervisores de
módulo, quienes se han hecho cargo de ver que este programa ofrezca resultados
de calidad que colocan a Yucatán entre las primeros cinco entidades del país
que brindan calidad educativa desde la primera infancia.
Evaluaciones
Como resultado de lo
antes dicho, acudió recientemente a Yucatán un equipo de siete evaluadores
encabezados por el responsable del Centro de Evaluación, profesor Claudio
Austria Escamilla y por la responsable del Departamento de Formación y
Certificación de cuadros, licenciada Verónica Priego Aparicio.
Su interés en
registrar los resultados de que ha dado muestra Yucatán por su educación
inicial, dio paso al inicio de la certificación de 50 promotores en el estado,
quienes desarrollan su labor en comunidades de las regiones de Mérida, Peto,
Tekax, Tizimín y Valladolid.
Con ellos y durante
tres días de labor exhaustiva, los evaluadores midieron tanto sus aptitudes
como su conocimiento del programa de educación inicial y su operatividad, lo
que se tradujo en resultados óptimos que colocan al estado en un buen lugar
nacional.
Esta labor de
evaluación y análisis es importante, ya que de la educación inicial depende que
formemos niños con mejor desarrollo y aptitudes, asevero el enlace de acciones
compensatorias del CONAFE Yucatán, Ángel García Martínez.
En clara coincidencia
con el delegado del CONAFE, quien ha enfatizado la trascendencia de dar mayor
impulso a la educación inicial, García Martínez dijo que a partir de esa
calidad en el trabajo de los promotores de educación inicial, el proceso
educativo buscamos que ofrezca mejores herramientas a los niños y jóvenes del
futuro, indicó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario