- CNDH y CODHEY promueven foro sobre el tema.
Mérida, Yucatán.- Durante la inauguración del foro “Los
derechos humanos de las personas con discapacidad”, el director general del Sistema
para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Limber Sosa Lara,
indicó que es necesario reforzar los trabajos para brindar mejores condiciones
de vida a los integrantes de ese sector,
ya que el respeto hacia sus garantías es el primer paso para construir una
sociedad incluyente.
En la ceremonia efectuada en el Centro de Convenciones
Yucatán Siglo XXI, el titular del DIF estatal resaltó el interés de la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y su par en Yucatán por abrir ese tipo de
espacios, pues aseveró, permiten concientizar a la población y crear
estrategias de apoyo para quienes viven con alguna discapacidad.
“La discapacidad es algo que nos debe interesar a todos,
porque es una situación que nos afecta por igual y esto es mucho más evidente
cuando acercamos esta cuestión al enfoque de los derechos, este asunto es
paralelo a la asistencia social. Se trata de un interés legítimo y justificado
porque se respeten esas garantías que son irrenunciables, fuera del regateo
político y que se sitúan por encima de cualquier acción económica”, enfatizó.
En el evento, el presidente de la Comisión de Derechos
Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), Jorge Victoria Maldonado, expresó que
una de las tareas prioritarias del organismo a su cargo es evitar la
discriminación y crear alternativas para respaldar a ese sector vulnerable.
Subrayó que el foro que concluirá este miércoles 6 de noviembre es un
escaparate para enriquecer los proyectos de inclusión implementados por
instancias civiles y gubernamentales.
“Yo creo que ejercicios de reflexión como los que hoy
estamos realizando, sin duda tendrán como consecuencia que las autoridades
públicas, pero también la sociedad, entiendan que la discapacidad es un
concepto que está precisamente en el ámbito social, que las oportunidades se
gestan en éste. Hoy tenemos desafíos importantes, por ejemplo que los
organismos internacionales volteen a este tema y sea una constante en las
visitas, es la mejor vía para motivar cambios de visión”, manifestó.
En su turno, la directora adjunta de Atención a la
Discapacidad de la Primera Visitaduría General de la CNDH, Melba Adriana Olvera
Rodríguez, señaló que la labor para otorgar más herramientas de superación
profesional y personal a las personas con discapacidad es conjunta entre
sociedad y Gobierno, razón por la cual urgió a los asistentes a cooperar en la
transformación de una ciudadanía más equitativa.
“Lo que todo ser humano quiere es afianzar el sentido de
pertenencia y autorrealización. Trabajemos todos en eliminar prejuicios que
generen discriminación, eso limita a las personas con discapacidad”, afirmó.
El citado foro surge a iniciativa de la CNDH, CODHEY y el
DIF Yucatán, en el marco de la Estrategia Nacional por los Derechos de las
Personas con Discapacidad, y aglutinará
durante dos días a especialistas de prestigio, quienes brindarán
conferencias y talleres gratuitos abiertos al público en general.
En el evento estuvieron las presidentas del Consejo Promotor
de los Derechos de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán, Dulce
Caballero Encalada; y del Organismo Mexicano Promotor del Desarrollo Integral
de los Discapacitados Visuales, Camerina Robles Cuéllar; el secretario técnico
de la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad
(COAMEX), Guillermo Hernández Martínez; y la consejera de la CODHEY y
presidente de la fundación “Elda Peniche Larrea”, Pilar Larrea Peón.
No hay comentarios.
Publicar un comentario