- El alcalde Renán Barrera Concha y regidores del PAN rechazan a otras cámaras empresariales
Mérida, Yucatán.- Regidores del Partido Revolucionario
Institucional (PRI) lamentaron que la creación del “consejo ciudadano para el
seguimiento del presupuesto de egresos del municipio de Mérida”, no haya
incluido la propuesta de la bancada priista hecha en la sesión extraordinaria
de cabildo de esta tarde y que incluía la inclusión de varias asociaciones
civiles, organismos empresariales, ciudadanos y universidades.
“Estamos de acuerdo en la integración de un consejo
ciudadano en un ejercicio pleno de transparencia y democracia. Sin embargo hoy
vemos que el alcalde Renán Barrera Concha practica una democracia que es muy
cuestionable porque no permitió la inclusión de otros organismos a los que está
acostumbrado invitar”, señaló el regidor priista Rubén Segura Pérez.
En el único punto de acuerdo que se desarrolló en cabildo,
Segura Pérez hizo una propuesta para incluir en dicho consejo ciudadano a las
siguientes agrupaciones: Comisión de Patrimonio y Hacienda del cabildo de
Mérida, Unión de Profesionales del Derecho A.C., Colegio de Maestros en
Administración y Políticas Públicas del Sureste, Colegio de Postgraduados en
Obras Públicas de Yucatán, Cámaras Empresariales como la CMIC, Canirac, a los
ciudadanos Arq. Manuel Castillo Rendón, los cronistas de la ciudad Gonzalo
Navarrete Muñoz, Jorge Alvarez Rendón, la asociación civil Transparencia
Emeritense A.C., los comisarios Natividad Roa de San Antonio Hool y Gabino
Rodríguez de Opichén, y las instituciones educativas UADY a través de su
reconocida Facultad de Economía y la Anáhuac que tiene maestría en
Administración Pública y doctorado en Gestión Pública.
La propuesta fue votada y rechazada por ediles de Acción
Nacional.
“Vemos una vez más a las mismas cámaras empresariales que se
han integrado en otros consejos ciudadanos a propuesta del alcalde, como el de
las luminarias, el carnaval y ahora de presupuesto. Son consejos a modo.
Desconocemos cuales hayan sido las razones del alcalde y los regidores del PAN
para rechazar a esas cámaras empresariales que propusimos, organizaciones
civiles, ciudadanos e instituciones educativas. Esta situación deja mucho que
desear en aras de la transparencia municipal, inclusión ciudadana y pluralidad
de su gobierno. Tenemos entendido que hay más de 30 cámaras empresariales
inscritas en Yucatán y el alcalde únicamente le da oportunidad a las mismas
tres, lo que es muy cuestionable en materia de transparencia”, manifestó el
edil priista.
También se señaló que este nuevo consejo carece de
especialistas en materia de planeación, programación y presupuestación, vemos
sólo a expertos en finanzas, lo que es muy distinto, precisó.
“Vemos que la participación ciudadana que se ha votado está
sujeta y condicionada a lo que el alcalde Renán Barrera Concha propone y eso
refleja a un gobierno autoritarista que no escucha otras voces que no sea las
de su partido cuando debería ser un ejercicio democrático y ciudadano como han
sido nuestras propuestas. Esperamos que esto no sea una simulación más de este
gobierno”, dijo.
Tampoco se aprobó la propuesta de modificar el inciso “i”
donde es facultad única del alcalde invitar a los miembros y agrupaciones que
él considere.
“En el ejercicio transparente que propusimos tampoco se
aprobó nuestra propuesta de que cualquier miembro integrante de dicho consejo,
pueda proponer la inclusión de otras personas o agrupaciones. Con esto, nadie
más que el alcalde puede proponer a los integrantes de este consejo, lo que
deja a la vista una democracia muy cuestionable”, manifestó.
Solicitamos al alcalde que este consejo incluya a personas
que tengan la capacidad reconocida y profesional porque son temas
gubernamentales que influyen directamente en el Consejo Nacional de
Administración Contable (CNAC) para la búsqueda de la amortización y o
homologación de criterios para la rendición de cuentas y la revisión a tiempo
real de las cuentas municipales, precisó Enrique Alfaro Manzanilla.
No hay comentarios.
Publicar un comentario