Al asistir a la presentación del libro “Comercio
Internacional: Régimen Jurídico Económico”, acompañado de los senadores
Ascención Orihuela, Teófilo Torres Corzo y Angélica Araujo, destacó que en la
Cámara alta, los legisladores priistas cumplieron su compromiso con la mayoría
de los mexicanos, al avalar una reforma hacendaria compleja y difícil; pero,
sin incrementar el IVA en medicinas y alimento.
En este contexto, el senador por el estado de Yucatán
recordó que uno de los objetivos del Senado de la República es “cómo podemos
incrementar los niveles salariales y el nivel de vida” de la ciudadanía,
mediante la instrumentación de mejores leyes.
Puso como ejemplo que hoy en día dialoga con los
coordinadores del PAN y del PRD para sacar adelante la reforma financiera, que
ya es una minuta que llegó de la Cámara de Diputados y que viene a beneficiar a
los usuarios de la banca.
De ahí, la importancia de que Juan Manuel Saldaña Pérez,
autor de este libro, aborde el tema financiero, ya que nos alimentará de una
forma importantísima, de cómo el fomento económico va a generar un cambio
sustancial en el mediano y corto plazo, porque impulsa el desarrollo productivo
de México, subrayó Gamboa Patrón.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Fomentó
Económico, José Ascención Orihuela, comentó que no obstante los fenómenos de
globalización e integración que vivimos, es escasa la bibliografía sobre la
regulación del comercio a nivel internacional y su aplicación práctica,
principalmente en naciones como México, motivo por el cual este libro es muy
valioso para funcionarios públicos, empresarios, profesores, investigadores,
tanto de México como del extranjero.
Dijo que en esta obra se analiza la evolución de la
regulación del comercio exterior a nivel mundial y en México; mientras que en
el ámbito internacional se destaca la importancia de la balanza de pagos, así
como de la estrecha vinculación entre las materias financiera, monetaria y
comercial.
A su vez, el presidente de la Comisión de Relaciones
Exteriores Asia Pacífico, Teófilo Torres Corzo,
manifestó que este libro ayudará al país y a quienes operan, para
conseguir más comercio internacional.
Sobre el particular, señaló que en el ámbito de la comisión
a su cargo realiza todo lo que está a su alcance para traer nuevas inversiones
al territorio nacional, por lo que es necesario abrir los ojos y estar cerca de
estas naciones, porque en México lo que se requieren son empleos, y casi el 60
por ciento del Producto Interno Bruto mundial, está en esa región.
En su oportunidad, la senadora por el estado de Yucatán,
Angélica Araujo Lara, indicó que desde las perspectivas del Senado, el libro
que hoy tenemos en las manos es una aportación clara a la construcción de un
entramado legal óptimo, para las naciones que concurren en el mercado
internacional.
“La larga experiencia institucional y personal que el texto
sintetiza, ofrece, a quienes somos responsables de aprobar los acuerdos
internacionales de México, un parámetro sólido para valorar los alcances de
estos instrumentos y procurar un desarrollo normativo, consecuente con las
necesidades de nuestro país”, agregó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario