Senadoras priistas solicitan destinar recursos para atender nacimientos prematuros

México, DF.- A nivel mundial se registran al año 15 millones de nacimientos prematuros, mientras que en México son 250 mil, de acuerdo a cifras del Informe de Acción Global sobre Nacimiento Prematuro de la Organización Mundial de la Salud, siendo uno de los factores de mortalidad infantil.
Para reducir el número de muertes y de nacimientos prematuros, las senadoras Lisbeth Hernández Lecona, Angélica Araujo Lara, Mely Romero Celis, Ivonne Álvarez García, Margarita Flores Sánchez y Rocio Pineda Gochi suscribieron un punto de acuerdo para exhortar a la Cámara de Diputados a destinar en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 los recursos necesarios para la Investigación del Neurodesarrollo Infantil.
En un segundo resolutivo, las legisladoras priistas solicitaron al Ejecutivo Federal a que a través de la Secretaría de Salud se implementen los programas de capacitación del sector salud para la humanización de los cuidados que requieren los niños recién nacidos prematuros.
Pobreza así como falta de educación y atención médica son algunos de los factores que generan los nacimientos prematuros. A esta situación se agregan las condiciones en las que trabajan las unidades médicas del país que no permiten  atender a tiempo y de manera adecuada a los niños que no alcanzan el tiempo de gestación, señala la propuesta legislativa.
“En México el principal problema es la falta de personal capacitado sobre los cuidados que deben tener los niños prematuros en las instituciones de salud públicas. Este tipo de pacientes requiere cuidado especial y constante, es por ello que se necesita de personal especializado y capacitado en cuidados intensivos para su atención”, indicó la senadora yucateca Angélica Araujo.

Además, la legisladora priista destacó la importancia de destinar recursos económicos a las instituciones del sector público y privado dedicadas al estudio de investigación para implementar diferentes estrategias de cuidados en el desarrollo infantil y sus alteraciones causadas por el nacimiento prematuro para reducir el número de muertes y de nacimientos de ese tipo en México.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con