- Titular de la SEGEY presenta informe temático
Mérida, Yucatán.- El aumento de becas económicas, la entrega
de útiles escolares y computadoras portátiles, las mejoras a la infraestructura
de escuelas, así como el impulso de políticas públicas dirigidas a fortalecer
la educación de calidad en todas las regiones de la entidad, son algunos de los
logros alcanzados por el Gobierno del Estado en materia educativa durante 2013.
Dichos resultados fueron expuestos por el titular de la
Secretaría de Educación del Estado (SEGEY), Raúl Godoy Montañez, al encabezar
la reunión temática en la materia, como parte del primer Informe del Gobernador
Rolando Zapata Bello.
En el encuentro realizado en el salón “Valladolid” del
Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, al que asistieron rectores de
universidades, directivos, maestros y líderes empresariales, el funcionario
estatal destacó el incremento en el número de becas económicas, que pasó de 21
mil 962 a 27 mil 029, en apoyo a estudiantes de escasos recursos de los 106
municipios de la entidad.
En presencia de Eric Rubio Barthell, jefe del Despacho del
titular del Poder Ejecutivo, el secretario de Educación señaló que a través del
programa Bienestar Escolar 228 mil estudiantes de educación básica recibieron
paquetes de útiles escolares, uniformes y chamarras, lo que significó una
inversión de más de 62 millones de pesos.
Asimismo, dijo, se sustituyeron 26 mil 691 piezas de
mobiliario y se realizó la construcción de aulas, sanitarios, direcciones y
diez nuevas escuelas con más de 63 millones de pesos, además de dos mil 502
acciones de mantenimiento y rehabilitación.
El funcionario estatal también subrayó el equipamiento de
570 aulas digitales integradas por servidores con contenidos educativos,
proyectores y pantallas, así como el establecimiento de 293 Escuelas de Tiempo
Completo en 70 municipios de la entidad, con un monto mayor a los 110 millones
de pesos.
Como parte del apoyo a la educación media superior, resalta
la entrega de más de 10 mil computadoras portátiles al mismo número de alumnos
de escasos recursos mediante el programa Bienestar Digital que contribuye a
evitar la deserción escolar y apoyar la economía familiar, dijo.
En el mismo sentido, explicó que a través de un esfuerzo del
Gobierno del Estado, en 2013 se logró pasar de dos a 23 planteles registrados
en el Sistema Nacional de Bachillerato, con lo que se garantiza una educación
de calidad a los estudiantes de nivel medio superior.
Asimismo, se creó el
Bachillerato Intercultural a Distancia, para brindar el servicio
educativo a dos mil 139 estudiantes de 33 localidades apartadas, en 28
municipios. El esquema, que acerca las preparatorias a menos de tres kilómetros
de las secundarias en estas comunidades, cuenta con maestros mayahablantes, que
imparten contenidos pertinentes, con perspectiva de desarrollo comunitario,
equidad de género y conservación del medio ambiente.
Otros de los logros fue la edificación de nueve centros de
educación inicial indígena; la oficialización de la enseñanza de la maya en el
nivel primaria de dicha modalidad, donde el español se imparte como segunda
lengua; y la implementación de servicios del Consejo Nacional de Fomento
Educativo (CONAFE) en 470 comunidades de 53 municipios.
Godoy Montañez explicó que durante el mismo periodo, como
parte de la regionalización de los servicios de la dependencia que encabeza, se
construyeron tres Centros de Desarrollo Educativo en los municipios de Hunucmá,
Ticul y Peto, edificios que apoyan a maestros y supervisores de la zona, en
materia administrativa y pedagógica para impulsar el nuevo modelo de gestión.
El funcionario estatal agregó que actualmente las políticas
públicas de educación del estado se emprenden con base en tres ejes: el impulso
de la regionalización, descarga administrativa de escuelas y supervisores, y la
autogestión de las comunidades escolares.
Además indicó que Yucatán fue el primer estado en armonizar
su Ley de Educación con el marco jurídico planteado por la reforma educativa
federal.
No hay comentarios.
Publicar un comentario