- Inicia serie de reuniones temáticas con motivo del Primer Informe de Resultados.
Mérida, Yucatán.-
En 2013, Yucatán ejerció una inversión
histórica en materia de infraestructura que superó los tres mil 400 millones de
pesos, cifra que representa un incremento del 72 por ciento en comparación con
el año anterior, informaron autoridades estatales durante la primera reunión
temática en el marco del Primer Informe de Resultados.
Al abrir esta serie de encuentros con el rubro de
Infraestructura y Territorio, los titulares de las Secretarías de Obras
Públicas (SOP), Daniel Quintal Ic, y Desarrollo Urbano y Medio Ambiente
(SEDUMA), Eduardo Batllori Sampedro, detallaron las acciones emprendidas en
ambos sectores que abarcan áreas como carreteras, escuelas, servicios básicos y
de salud, así como electrificación y vivienda.
En evento celebrado en el Centro de Convenciones Yucatán
Siglo XXI, Quintal Ic destacó que la construcción de la infraestructura debe
estar orientada y guiada por las necesidades de las comunidades, por lo que en
el periodo que se informa se erogaron cerca de 75 millones de pesos en obras
para hacer llegar agua potable y electricidad a las localidades, en calles,
banquetas y en la primera etapa de las carreteras sacacosechas.
Ante representantes de cámaras empresariales, académicos,
desarrolladores de vivienda, presidentes de colegios de ingenieros y
arquitectos, el funcionario puntualizó que durante el 2013 se construyeron más
de 38 kilómetros de carreteras con un fondo de 132 millones de pesos, a los que
habría que sumarles los 800 millones de pesos destinados por el Gobierno
federal a este rubro.
“Así, con una inversión total de mil 800 millones, en estos
primeros 15 meses intervenimos dos mil 823 kilómetros de la Red Estatal de
Carreteras, entre las que destacan las de Kikteil-Sierra Papacal,
Tahmek-Hocabá, Sanahcat-Polobán, Peto-Valladolid, Telchac Pueblo-Dzidzantún,
San Isidro Yaxché, y Colonia Yucatán-El Cuyo”, enfatizó, en presencia del
secretario Técnico del Gabinete, Planeación y Evaluación del estado, Guillermo
Cortés González.
Acompañado del director del Instituto de Infraestructura
Carretera de Yucatán (INCAY), Javier Osante Solís, el titular de la SOP precisó
que se construyeron 122 kilómetros de carreteras sacacosechas, obras en las que
se aplicaron 119 millones de pesos en beneficio de 14 mil 55 productores de 63
unidades productivas, ubicadas en los municipios de Akil, Dzan, Oxkutzcab,
Peto, Santa Elena, Sacalum, Tekax, Ticul, Maní, Espita y Tahdziú.
Con una inversión de 122 millones de pesos, abundó, también
se dio inicio a la construcción del Periférico Sur de Valladolid para que a
través de éste transite el flujo de productos y mercancías. Asimismo, en tan
solo seis semanas, con recursos por 14 millones de pesos y después de 20 años
sin recibir mantenimiento, se repavimentó la avenida Paseo de Montejo.
Tras una mezcla de recursos por 47 millones de pesos, se
modernizó la Avenida Internacional de Mérida, que da acceso a la ciudad desde
el Aeropuerto Internacional “Manuel Crescencio Rejón” y la carretera a
Campeche. De igual forma se construye el paso superior de Chichí Suárez, en
donde se invierten alrededor de 90 millones de pesos.
Además, con una
inversión de 86 millones de pesos, se realizaron cinco acciones estratégicas de
infraestructura en la avenida que une al Anillo Periférico con Ciudad Caucel, a
fin de lograr la movilidad de los habitantes de esa zona.
Para el mejoramiento
de la imagen urbana y el tránsito vehicular de Kanasín, Dzilam González, Hoctún
y Mérida, se ejercieron más de 110 millones de pesos. A través del programa
Casa Digna se entregaron 728 créditos en nueve municipios y en un hecho sin
precedentes, se impulsó la remodelación y modernización de la Unidad Deportiva
Kukulcán en la que se invierten más de 300 millones de pesos.
En su turno, el
titular de la SEDUMA recordó que durante el ejercicio pasado se erogaron
recursos superiores a los 47 millones de pesos para la restauración de 6.4
kilómetros de playa, acción que reducirá la vulnerabilidad de las costas
yucatecas.
De la misma manera,
el funcionario estatal recordó que con un presupuesto mayor a los 18 millones
de pesos, se implementó el Sistema de Biodigestores para Pequeñas y Medianas Granjas Porcícolas, que permite
reducir la carga de contaminantes al manto freático y contribuir en la
mitigación de gases.
Para la conservación del capital natural y la gestión
sustentable del agua, se decretó la Reserva Estatal Geohidrológica del Anillo
de Cenotes, con una superficie protegida de dos mil 192 kilómetros cuadrados
que abarca 13 municipios del estado y la cual permitirá asegurar la protección
del almacén de agua dulce.
Por último, el funcionario resaltó que se realizaron obras
de saneamiento a cielo abierto de residuos sólidos en los municipios de
Hunucmá, Maxcanú, Motul, Tizimín y Valladolid, con una inversión cercana a los
35 millones de pesos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario