Mérida, Yucatán.- La coordinación entre dependencias, la participación
de la sociedad y el avance de los Programas Sociales, los principales
resultados de la Cruzada Nacional contra el Hambre en Yucatán, afirmó el
delegado de la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), Luis Borjas Romero.
Subrayó que los principales resultados de la Cruzada
Nacional Contra el Hambre en Yucatán fueron: La coordinación entre las
dependencias: 26 federales, 6 estatales y 2 ayuntamientos para enfocar el apoyo
en los municipios prioritarios, Mérida y Tahdziú; la constitución de 624
Comités Comunitarios en la Entidad, que dan constancia de la participación de
la sociedad en la estrategia nacional.
La inversión de casi 300 millones de pesos en 48 programas
de política social; 2,758 familias beneficiadas con acciones de infraestructura
social básica, como pisos, baños y techos; y por último la incorporación de
todos los adultos mayores de Tahdziú al Programa +65, así como las mujeres al
Seguro de Vida para Jefas de Familia.
“Los logros son tangibles,” señaló el funcionario federal,
“en Mérida se incorporaron 13,866 abuelitos al Programa Pensión para Adultos
Mayores, y en Tahdziú se cubrió la población objetivo en su totalidad con 181
beneficiarios. En tanto, el Seguro de Vida para Jefas de Familia, programa de
Nueva Generación, preinscribió a 15,990 mujeres en Mérida y a 305 en Tahdziú.”
Los dos municipios yucatecos elegidos para formar parte de
esta estrategia a nivel nacional, Mérida y Tahdziú, cuentan respectivamente con
29,574 y 1,441 personas viviendo en pobreza extrema, lo que los convierte en el
municipio con mayor número de habitantes en esta situación y el municipio con
el porcentaje más alto.
La Cruzada Nacional Contra el Hambre es una Estrategia de
Inclusión y Bienestar Social de carácter nacional, que busca garantizar la
seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de mexicanos que hoy
viven en condición de pobreza extrema, y contribuir al ejercicio pleno de su
derecho a la alimentación. La Estrategia parte de los principios de la
coordinación entre las diferentes dependencias de la Administración Pública
Federal y de una alianza con la Sociedad Civil y el Sector Privado. Con un
carácter multianual, tiene objetivos de corto, mediano y largo plazo que
permiten evaluar logros e identificar oportunidades, y adoptar preceptos de
rendición de cuentas, transparencia y responsabilidad.
Para este año se espera que más municipios de Yucatán se
integren a esta estrategia que persigue los
cinco grandes objetivos del Presidente de la República, Enrique Peña
Nieto: Cero hambre a partir de una alimentación y nutrición adecuadas de los
mexicanos en extrema pobreza y con carencia alimentaria severa; eliminar la
desnutrición infantil aguda y mejorar los indicadores de crecimiento de niños y
niñas; aumentar la producción y el ingreso de campesinos y pequeños productores
agrícolas; minimizar las perdidas por cosecha y de alimentos durante el
almacenamiento y transporte, así como en los comercios, y promover la
participación comunitaria y la movilización popular.
No hay comentarios.
Publicar un comentario