- SIP reitera envío de una delegación internacional al país Centroamericano
Miami, EU.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
expresó su preocupación por la denuncia de acoso fiscal contra elPeriódico de
Guatemala, tras el anuncio del inicio de una auditoría contra el medio; y sobre
el Presidente y la Vicepresidenta de ese país porque aún no se han retirado las
demandas penales contra el director del diario.
elPeriódico denunció lo que llamó "persecución
fiscal" de parte de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT)
que a partir del próximo lunes iniciará una "verificación de
documentos". La notificación de la auditoría de la SAT, en la que se exige
la presentación de libros contables principales y auxiliares, libros de
salarios, planilla de socios y directores, entre otros, se produjo dos días
después que el matutino denunció a funcionarios del gobierno.
El presidente Otto Pérez Molina y la vicepresidenta Ingrid
Roxana Baldetti Elías, anunciaron públicamente que retirarían las demandas
penales contra el director de elPeriódico, José Rubén Zamora, lo que todavía no
ha sucedido. El Presidente había dicho que continuaría su demanda judicial por
la Ley de Emisión de Pensamiento, que dispone la creación de tribunales
especiales, Tribunal de Honor, para resolver conflictos de carácter civil
contra periodistas.
Tras reiterar la disposición de la SIP de enviar una
delegación internacional a Guatemala con la intención de abordar con las más
altas autoridades el caso de Zamora, así como conocer los avances en materia de
investigación y justicia por los asesinatos de periodistas, Claudio Paolillo,
presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, dijo que
“observamos con preocupación que esta aparenta ser otra acción entablada contra
Zamora y su diario con el ánimo de presionar a un medio que resulta
inconveniente por sus denuncias y críticas al poder”.
Previamente a esta auditoría fiscal, la SIP denunció otras
medidas económicas contra elPeriódico, entre ellas el retiro de la publicidad
oficial y la promoción de un boicot comercial de empresas privadas, además de
ataques cibernéticos y medidas judiciales.
Según elPeriódico, debido a estas acciones de restricción
económica dejó de recibir publicidad por más de 1.5 millones de dólares, además
de incurrir en costosos gastos legales para su defensa.
Paolillo, director del semanario Búsqueda de Montevideo,
Uruguay, se refirió a la Declaración de Principios sobre la Libertad de
Expresión, cuyo 13º principio establece que las “(...) Presiones directas e
indirectas dirigidas a silenciar la labor informativa de los comunicadores
sociales son incompatibles con la libertad de expresión”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario