- Realizan tercera reunión temática del Primer Informe de Resultados.
Mérida, Yucatán.-
Durante la tercera reunión temática en el marco del Primer Informe de
Resultados, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes del Estado
(SEDECULTA), Raúl Vela Sosa, informó que como consecuencia del establecimiento
de la Alianza Cultural, Yucatán se colocó como un polo principal de atracción
del sector, a nivel nacional e internacional.
Acompañado del secretario de Educación del Estado, Raúl
Godoy Montañez, el funcionario destacó que durante los últimos 15 meses dicha
Alianza ha permitido reforzar e incrementar las expresiones y manifestaciones
artísticas y educativas en todo el estado.
Ante representantes de la comunidad artística, cultural y
académica de la entidad, Vela Sosa recordó que durante el periodo que se
informa se impulsó la descentralización de los bienes y servicios culturales,
permitiendo la participación de los municipios en la promoción y difusión de
las costumbres y actividades artísticas del estado.
En ceremonia celebrada en el Centro de Convenciones Yucatán
Siglo XXI, abundó, tan sólo en 2013, el proyecto de descentralización cultural
permitió brindar una oferta diversa, con 154 actividades artísticas,
beneficiando a 97 mil 425 habitantes de 77 municipios y 13 centros de educación
superior, que disfrutaron de las expresiones de mil 479 artistas yucatecos.
A través del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y
Comunitarias (PACMYC), resaltó el titular de la SEDECULTA, se destinó un millón
900 mil pesos para apoyar 52 proyectos
culturales, promovidos por 465 creadores.
“Es que en Yucatán,
el bienestar y el desarrollo también se expresan a través de acordes de música
de cámara, contemporánea, obras corales y de teatro, por ello se invirtieron
más de 20 millones de pesos para ampliar la oferta del Festival Anual de las
Artes, donde las expresiones artísticas llegaron a más de 136 mil asistentes en
53 municipios; con la Primavera Cultural 2013, se realizaron 216 eventos, con la participación de cerca de
seis mil artistas y creadores con una asistencia superior a los 72 mil
personas”, enfatizó.
De igual forma, destalló el funcionario, se llevaron a cabo
las temporadas XIX y XX de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY), que colocó a
la entidad como la capital musical del Sureste mexicano, donde se efectuaron 42
conciertos y seis presentaciones de ópera para un público superior a los 28 mil
espectadores. Asimismo, indicó que a través del Festival de Teatro “Wilberto
Cantón”, se realizaron 69 obras a las que asistieron más de 12 mil personas.
Con la visión de innovar y posicionar al estado como polo
cultural de la región ya se han realizado dos ediciones del Festival
Internacional de la Cultura Maya (FICMaya), que en 2012 contó con 116 eventos,
en los que participaron mil 400 creadores, intelectuales mayas, artesanos,
científicos, artistas visuales y plásticos, músicos y destacados
conferencistas.
En 2013, añadió, el FICMaya se realizó con una inversión
mayor a los 75 millones de pesos e incluyó más de 607 eventos artísticos y
culturales, para un público local, nacional e internacional de alrededor de 350
mil asistentes.
En presencia de músicos, escritores, pintores, figuras del
teatro regional y compositores yucatecos, el titular de la SEDECULTA informó
que el año pasado se realizó una inversión superior a los 20 millones de pesos
para iniciar los trabajos de reconstrucción de los teatros “José Peón
Contreras”, “Armando Manzanero” y “Daniel Ayala Pérez”, así como para la
reapertura del “Fantasio”.
En 13 municipios del estado, se están construyendo Casas de
Cultura con una inversión de 56 millones de pesos. Además se promulgó el
decreto que reglamenta el uso de los teatros en la entidad con la finalidad de
que los usuarios y el personal de dichos inmuebles históricos, que son
patrimonio arquitectónico del pueblo de Yucatán, contribuyan a su cuidado y
conservación.
A manera de un homenaje a uno de los grandes artistas, se
entregó la Medalla Cultura Yucatán 2013 al pintor Fernando Castro Pacheco y se
realizaron los trabajos de restauración y mantenimiento de las 27 obras
pictóricas de su autoría que visten el Palacio de Gobierno.
Vela Sosa señaló que con la finalidad de estimular y apoyar
el trabajo de los artistas, creadores, intelectuales y emprendedores de la
entidad, también se estableció el Sistema Estatal de Apoyo a la Creación,
Formación Artística y Cultural de Yucatán.

No hay comentarios.
Publicar un comentario