- Gobierno del Estado y CDI firman convenios para potenciar el desarrollo de este sector.
Kantunil, Yucatán.- El Gobierno del Estado y la Comisión
Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) aplicarán este año
en Yucatán más de 372 millones de pesos para la construcción de obras de infraestructura
en comunidades mayas y el impulso a proyectos productivos, así como de
conservación de las tradiciones.
El Gobernador Rolando Zapata Bello y la directora de la CDI,
Nuvia Mayorga Delgado, quien realizó una visita a la entidad, firmaron este día
tres convenios de colaboración para la liberación de dichos recursos e
inauguraron los trabajos de ampliación de la red de agua potable y de
modernización del tramo carretero Kantunil-Cuauhtémoc, esta última comisaría de
Izamal, por casi 50 millones de pesos.
En ese marco, también se informó que adicional a las
partidas provenientes de los acuerdos signados este viernes, la CDI apoyará a
Yucatán con la realización de 200 acciones de vivienda en beneficio de
habitantes de comunidades mayas.
Durante el acto protocolario, el mandatario afirmó que
gracias a los esfuerzos de colaboración entre las autoridades estatales y
federales, encabezadas por el Presidente Enrique Peña Nieto, se podrá continuar
el trabajo para combatir la marginación y el rezago social en aspectos básicos
como el acceso a agua potable y electrificación, además de la construcción de
tramos carreteros, buscando generar entornos de bienestar.
“A su vez, estos recursos, históricos para el estado, nos
permitirán continuar con la generación de oportunidades productivas para la
población indígena, así como la conservación de la cultura y tradiciones mayas
a través, precisamente, de los mismos habitantes de dichas comunidades de la
entidad”, puntualizó.
Acompañado por el presidente del Tribunal Superior de
Justicia de Yucatán, Marcos Celis Quintal y de los secretarios de Obras
Públicas, Daniel Quintal Ic, y de la Cultura y las Artes, Raúl Vela Sosa, el
Gobernador agregó que la ejecución de dichos fondos se traducirá en obras y
bienestar para los yucatecos de los municipios de alta y muy alta marginación,
en donde se ejercerán los montos.
Al respecto, la directora de la CDI comentó que se firmaron
convenios que se ciernen dentro de los Programas para el Mejoramiento de la
Producción y la Productividad Indígena, y de Infraestructura Indígena, así como
del Convenio General de Coordinación en Materia de Fortalecimiento de las
Culturas Indígenas.
“El convenio de infraestructura beneficiará a 42 municipios
con 94 obras dentro de las cuales, 47 serán de agua potable, 40 de
electrificación y se construirán siete tramos carreteros; en cuanto al impulso
a proyectos productivos se invertirán 43 millones de pesos por parte de la CDI,
más la aportación del Gobierno estatal y considerando el fondo para apoyar a la
cultura maya, serán más de 372 millones de pesos para consolidar los derechos
indígenas como parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre”, precisó.
En su intervención, el secretario de Desarrollo Social, Nerio
Torres Arcila, detalló que en 2013, los convenios con la CDI fueron por 296
millones de pesos, por lo que el acuerdo de colaboración firmado este viernes
representa un incremento del ocho por ciento respecto a lo ejercido el año
pasado, y de más de 81 por ciento en comparación con el 2012.
Por su parte, el alcalde de Kantunil, Felipe Pech Padilla,
agradeció a las autoridades estatales y federales por el trabajo colaborativo
que se ha dado entre todos los órdenes de Gobierno para llevar más bienestar a
las comunidades mayas de Yucatán.
Después del evento, el Gobernador y la funcionaria federal
pusieron en marcha las obras de ampliación y mantenimiento del sistema de agua
en beneficio de más de tres mil 600 habitantes de este municipio, cuyo costo
fue superior a los 6.2 millones de pesos.
Posteriormente, Zapata Bello y Mayorga Delgado realizaron el
corte del listón inaugural del tramo carretero de 10 kilómetros entre Kantunil
y la comisaría Cuauhtémoc, que viene a fortalecer la comunicación entre el
primer municipio y sus vecinos de Sudzal e Izamal, acción que tuvo una
inversión mayor a los 43.7 millones de pesos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario