Mérida, Yucatán.- Buscando apoyar a empresas de tecnologías
de la información en el estado, se puso a su disposición la convocatoria 2014
del Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (PROSOFT) mediante
la cual se espera detonar una inversión tripartita de 60 millones de pesos,
informó el titular de la Secretaría de Fomento Económico (SEFOE), David Alpizar
Carrillo.
Podrán participar las personas con actividad empresarial,
compañías constituidas, asociaciones civiles, organismos privados y públicos
descentralizados, así como instituciones académicas, cuyo objetivo sea el
desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (Tic).
Los proyectos serán revisados por la SEFOE para verificar
que cumplan con los términos de la convocatoria y tengan mayor oportunidad de
ser aprobados cuando sean presentados ante el Comité Técnico de la Secretaría
de Economía (SE).
Alpizar Carrillo expuso que mediante ese esquema federal de
operación estatal, las compañías que se mueven en el sector de las Tic reciben
subsidios de la SE y la SEFOE para financiar sus proyectos productivos,
pudiendo recibir hasta un 50 por ciento del valor de los mismos.
Acompañado de la subdirectora de Promoción de la Delegación
de la SE, María Elena Martínez Orihuela, el funcionario estatal explicó que de
acuerdo con el esquema de aportación que sigue el PROSOFT, el Gobierno estatal
ha dispuesto destinar 15 millones de pesos para este año, por lo que se espera
que la federación aporte una cantidad igual y las empresas participantes
inviertan 30 millones para un total de 60 millones de pesos.
Alpizar Carrillo destacó que la bolsa estatal por 15
millones que se ha dispuesto para 2014 representa un incremento del 20 por
ciento respecto al monto destinado en 2013 que fue de 12 millones 511 mil 478
pesos.
En dicho periodo se obtuvo una concurrencia federal de 13
millones 811 mil 178 y la inversión de las empresas fue de 26 millones 582 mil
254, para una inversión total de 52
millones 904 mil 909 pesos.
Destacó que el año pasado Yucatán fue el estado que obtuvo
los mejores resultados a nivel nacional en la operación de ese esquema, tanto
en el número de empresas apoyadas que fueron 22, como en los montos obtenidos,
anteriormente expuestos.
El secretario informó que debido a esos méritos, la entidad
fue llamada a formar una Comisión Consultiva conjuntamente con Jalisco y Nuevo
León, que estará trabajando en la
migración del PROSOFT 2.0 al PROSOFT 3.0, lo que implica una revisión de las
reglas de operación para su mejoramiento tendiente a brindar mayores beneficios
a las empresas y a la sociedad en general.
La convocatoria del programa, que se puede consultar a
detalle en la página www.sefoe.yucatan.gob.mx, cierra el 18 de julio. La SEFOE
ha dispuesto cuatro fechas de corte para la recepción de los proyectos que son
el 18 de febrero, el 24 de marzo, el 22 de abril y el 4 de julio, informó el
director General de Planeación y Proyectos Estratégicos de esta dependencia,
Juan Carlos García Barcala.
El funcionario anotó que este año la convocatoria se abrió a
usuarios de las Tic, es decir, a empresas de otros sectores que contraten
servicios y desarrollos para su empresa de parte de alguna empresa de esa
industria, con el fin de apoyar su crecimiento de forma indirecta.
Por su parte, Martínez Orihuela destacó que Yucatán encabeza
la lista de las entidades más comprometidas para desarrollar las Tic y por ello
pudo alcanzar una bolsa de 15 millones, comparable con las de Jalisco y Nuevo
León, debido a que han logrado cumplir tres factores que son, una trayectoria
en apoyo a ese sector, el número de empresas que se desenvuelven en ese rubro y
el cumplimiento que ha tenido como organismo operador el Gobierno del Estado a
través de la SEFOE.
El presidente de la Cámara Nacional de Tecnologías de la
Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información
(CANIETI), Jorge Solís Buenfil señaló que en 2013 además de los excelentes
resultados que tuvo el Prosoft en el monto y número de proyectos, hubo un buen
impacto en el sector a nivel de empleo ya que se sumaron alrededor de 220
nuevas plazas.
El dirigente informó que 60 son las empresas que están
afiliadas a la Cámara en Yucatán, empero se estima que están operando más de 250
empresas en la industria, mismas que en su mayoría están orientadas al
desarrollo de software y a la proveeduría de servicios tecnológicos
(consultoría, soporte técnico y otros servicios especializados contratados de
forma externa). Estimó que esta industria está generando alrededor de 4 mil 500
empleos directos.
El objetivo del PROSOFT es promover el desarrollo nacional,
a través del otorgamiento de subsidios de carácter temporal a proyectos que
fomenten la creación, desarrollo, consolidación, viabilidad, productividad,
competitividad y sustentabilidad de las empresas del sector de tecnologías de
información y servicios relacionados, así como fomentar su uso en los sectores
económicos del país.

No hay comentarios.
Publicar un comentario