- Impulsarán combate a la informalidad y la Ley Estatal de Fomento a la Formalidad.
- Asume José Manuel López Campos la presidencia del consejo coordinador empresarial
Mérida, Yucatán.- El
Consejo Coordinador Empresarial (CCE) desarrollará cinco líneas de acción para
fortalecer a los diversos sectores productivos representados en este organismo,
y que ayuden a ser más competitivas a las empresas, así como mantener una
relación institucional y de coordinación con los tres niveles de gobierno.
Al asumir la presidencia del organismo empresarial en
sustitución de Carlos Worbis Rosado, José Manuel López Campos, señaló que entre
los puntos que se establece dar seguimiento está la creación del Comité
Ciudadano de Transparencia, que se planteó a todas las autoridades,
especialmente al Gobierno del Estado.
El segundo tema, anotó, es el relacionado con las Reformas
Estructurales, por el apoyo y la afectación que con ella tienen las empresas,
destacando en este rubro el Acuerdo de Certidumbre Tributaria, en el que se
explorarán las ventajas que podría tener para la productividad y para los
cambios que requiere el sector a corto y mediano plazo.
López Campos precisó que las cúpulas empresariales se han
manifestado a favor de este acuerdo, porque fijó un monto máximo de los
impuestos y bases con los que se tributará para los próximos cinco años, sin
proponer por parte del Ejecutivo Federal ningún tipo de incremento, y no porque
estar de acuerdo con todos los puntos de la nueva Ley Hacendaria.
Ante las reiteradas quejas en el retraso que se tiene en la
devolución del IVA a las empresas se insistirá ante las autoridades
correspondientes, porque se afecta el flujo de efectivo y el plan de negocios
de los contribuyentes.
El líder empresarial expuso que el tercer punto es el
Combate a la Informalidad, para lo cual se han establecido mesas de trabajo
entre el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y los empresarios, y se
espera que los acuerdos alcanzados se conviertan en compromisos con el estado y
el municipio.
En este tema, agregó, se impulsará la iniciativa que ya se
planteó a la Consejería Jurídica del Estado, que es la creación de la Ley
Estatal de Fomento a la Formalidad.
Como cuarta línea de acción, resaltó, está la colaboración
del Sector para contribuir a mantener la Seguridad en el Estado, para lo cual
se continuará con la campaña Héroes Anónimos, que reconoce a los elementos
policiacos, y se fortalecerá la vinculación que se tiene con las autoridades en
la materia, pues queremos que Yucatán se conserve entre los primeros lugares de
seguridad por la certeza que da las empresas para la inversión y la
tranquilidad que tienen las personas y las familias para su cotidianidad.
El último punto, destacó, es el trabajo coordinado con las
autoridades en Proyectos Estratégicos para el Desarrollo del Estado, que se
divide en dos grandes rubros: Los Compromisos Presidenciales y los Ejes del
Plan de Desarrollo Estatal.
En el primer rubro están los grandes proyectos que
realizarán en la entidad, como son: El Tren Transpeninsular, el viaducto del
muelle de Progreso, el ordenamiento del transporte público del municipio
Mérida, entre otros, subrayó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario