- El Coloquio Internacional América Latina y la Primera Guerra Mundial. Una historia conectada tendrá lugar en la Biblioteca de México de la Ciudad de México los días 26 y 27 de junio
México, DF:- Un total de 23 historiadores de nueve países se
reunirán en la Ciudad de México en el Coloquio internacional América Latina y
la Primera Guerra Mundial. Una historia conectada, los días 26 y 27 de junio
próximos, en el marco del Centenario de la Primera Guerra Mundial que se
conmemora este año.
Los investigadores son procedentes de Francia, Inglaterra,
Alemania, Portugal, Argentina, Cuba, Perú y Estados Unidos; también se contará
con la presencia de destacados historiadores mexicanos, como Mario Cerutti (Universidad
de Nuevo León), Javier Garciadiego (El Colegio de México), Sandra Kuntz Ficker
(El Colegio de México), Leonor Ludlow (Instituto de Investigaciones Históricas,
UNAM), Álvaro Matute (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM), Jean
Meyer (CIDE), Lorenzo Meyer (El Colegio de México) y Javier Pérez Siller
(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla).
El Coloquio durará dos días durante los cuales se debatirán
los impactos económicos, sociales, políticos y culturales que tuvo la Gran
Guerra en los países latinoamericanos. Se presentarán 15 conferencias,
comentadas por historiadores de El Colegio de México, del Centro de
Investigación y Docencia Económicas (CIDE), de la Universidad Nacional Autónoma
de México y de la Universidad de Buenos Aires; así como dos conferencias
magistrales a cargo de los historiadores Pierre Purseigle (Universidad de Yale
y Universidad de Warwick) y Olivier Compagnon (Universidad Sorbonne Nouvelle -
Paris 3, IHEAL, CREDA).
Como parte de las actividades organizadas en el marco del
coloquio, será inaugurada el jueves 26 de junio la exposición Los franceses de
México y la Gran Guerra. Prensa, movilización y propaganda, que ofrecerá 14
paneles dedicados a la prensa francesa de México y la Primera Guerra mundial.
La exposición fue realizada a partir de los periódicos franceses publicados en
México y conservados en la Colección Lartilleux, ubicada en el Centro de
Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA). Estará abierta al público del 26
de junio al 3 de agosto 2014 en la Biblioteca de México, la exposición será
inaugurada el día 26 de junio a las 18:30 con una conferencia compartida de los
historiadores Camille Foulard (CEMCA) y Javier Pérez Siller (BUAP).
Participan en la organización del coloquio la Biblioteca de
México del Conaculta, la Casa de Velázquez, el Centro de Estudios Mexicanos y
Centroamericanos (CEMCA), El Colegio de México (COLMEX), el Centro de
Investigación y de Documentación de las Américas (Creda), el Consejo Nacional
de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Embajada de Francia, el Instituto de
Altos Estudios de América Latina (IHEAL- Universidad París 3), el Instituto de
las Américas (IDA), el Instituto Francés, el Instituto Francés de América
Latina (IFAL), el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) y el Instituto
de Investigaciones Históricas (IIH-UNAM).
En la clausura del evento, el día viernes 27 de junio a las
20:30 será proyectado el documental Verdun, Visions d’Histoire” (Verdun,
visiones de historia) del francés Léon Poirier (1928), película muda acompañada
por la música del pianista Hakim Bentchouala-Golobitch.
Todas las actividades serán gratuitas. Para el coloquio el
registro será en línea en la página http://www.bibliotecademexico.gob.mx/ .
Para mayores informes 1ww.americas@cemca.org.mx
y al teléfono 41 55 08 30 extensiones 3856 y 3863.
No hay comentarios.
Publicar un comentario