- Rufino Tamayo, Fernando García Ponce, Arnaldo Coen, entre los artistas de la exposición.
Mérida, Yucatán.- Un total de 33 obras de 12 grandes
maestros mexicanos de las artes plásticas llegó a Yucatán para ser exhibido
dentro de la exposición “Grandes maestros. Transición y ruptura en la pintura
mexicana”, que abrirá sus puertas este sábado en la galería del teatro “José
Peón Contreras”.
El jefe del Departamento de Artes Visuales de la Secretaría
de la Cultura y las Artes, Pedro Ac Tacú, supervisó los trabajos de desembalaje
y montaje de las piezas que llegaron a la capital yucateca la noche del pasado
miércoles.
Las obras, creadas a
mediados del siglo pasado por reconocidos artistas nacionales, están valuadas
en más de dos millones de dólares y pertenecen al acervo de la Lourdes Sosa
Galería. Las composiciones son de la autoría de Rufino Tamayo, Juan Soriano,
Fernando García Ponce, los hermanos Rafael y Pedro Coronel, Manuel Felguérez,
Francisco Toledo, José Luis Cuevas, Arnaldo Coen, Carlos Mérida, Gunther Gerzso
y Jorge Marín.
La exhibición será
inaugurada el sábado 21 de junio a las 21:00 horas en la galería del máximo
recinto teatral de Yucatán, ubicado en el corazón del Centro Histórico de
Mérida, como parte de las actividades de la Fiesta de la Música 2014.
Al respecto, la
generación de la ruptura era un grupo de artistas mexicanos y extranjeros
radicados en el país, que se oponía a las ideologías sociales y políticas de la
Escuela Mexicana de Pintura, que predominaban desde el estallido de la
Revolución Mexicana en 1910.
Serán exhibidas las
pinturas mixtas sobre tela de Arnaldo Coen, “Línea del tiempo”, “Tiempo de
trama y urdimbre”, “Múltiple temporalidad” y “Tiempo que coincide”.
Del pintor oaxaqueño
Rufino Tamayo, los visitantes apreciarán sus aguafuertes en “Figura en jarras”
y “Cabeza sobre fondo verde”, y la mixografía “Hombre frente al cielo”.
También habrá
pinturas de Pedro Coronel con su respectiva dramatización de los colores de las
antiguas culturas y la recuperación de sus formas y motivos, que son los
elementos básicos de su propuesta artística.
Asimismo estarán siete composiciones de Rafael Coronel,
considerado como uno de los representantes más definidos del nuevo
expresionismo mexicano. Se trata de dos óleos sobre tela, “Inmigrante” y “Óscar
Wilde”; dos bronces, “El reposo” y otro sin título; y tres acrílicos sobre
tela, “No se vende”, “El sombrero” y “La mascarita”.
Del guatemalteco Carlos Mérida, galardonado con el Águila
Azteca, habrá un óleo sobre masonita. Su trabajo más ambicioso fue el mural del
llamado Multifamiliar Juárez, perdido en el temblor de 1985 en la Ciudad de
México. Desde 1950 su arte experimentó
ciertos cambios y su obra ofrecía un estilo más próximo al constructivismo.
También estarán las
piezas de gouache y tinta sobre papel, “Morado muerto” y “Mi casa”, de Francisco
Toledo, artista zapoteco que se ha dedicado a promover y difundir la cultura de
su estado natal mediante el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca.
Del yucateco Fernando García Ponce, cuya obra ha sido objeto
de importantes reconocimientos, el público podrá deleitarse con tres de sus
trabajos. En 1952 ingresa a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
para cursar Arquitectura. Sus primeros cuadros datan de 1954, son retratos
familiares, sin embargo, dos años más tarde, la técnica abstracta sería la
característica de su creación.
Aunque originario de Hungría, Gunther Gerzso dejó un
importante legado visual en el país, donde se desempeñó como pintor, diseñador
de escenarios, escritor y director de teatro y cine. En las décadas de 1940 y
1950 trabajó en la industria cinematográfica obteniendo cinco premios “Ariel”
por sus composiciones. Una de sus obras forma parte de la muestra.
De igual manera, será exhibido el bronce “Abrazados en la
ventana”, de Jorge Marín, uno de los mayores exponentes del arte contemporáneo
figurativo en México, quien ha incursionado en diferentes dimensiones
escultóricas, que van de la miniatura a lo monumental, formato que ha llevado
incluso al extranjero, apoderándose del espacio público.
Para los seguidores
de José Luis Cuevas, se mostrarán trabajos en acuarela, mixta sobre papel,
tinta y aguada, entre ellas “Self portrait in market street”, “Los papeles de
Salazar”, “Animales transgénicos” y el bronce “Tambor”.
Juan Soriano estará
presente a través del óleo sobre tela con “La pareja”. El autor se instaló en
Roma de 1950 a 1952 y en ese periodo incursionó en la escultura, en la cual
trabaja terracotas y cerámicas. De regreso a México, su lenguaje pictórico
busca y encuentra nuevos caminos expresivos y colabora como diseñador de
diversos ballets y obras teatrales.
De Manuel Felguérez podrán observarse tres de sus piezas,
una de ellas titulada “Atardecer”. A lo largo de su trayectoria, el artista
originario de Zacatecas se ha dedicado a la pintura y a la escultura que sobresale
por su originalidad y vanguardia. Ha realizado murales escultóricos de metal en
edificios públicos y privados.
De esta manera la
Sedeculta se suma al evento internacional Fiesta de la Música que se celebrará
simultáneamente en más de 100 países de los cinco continentes. Junto con la
Alianza Francesa, la dependencia estatal unirá esfuerzos para que la población
disfrute de una nueva forma de armonía social en los espacios públicos, a
través de diversas opciones que habrá para su entretenimiento.
No hay comentarios.
Publicar un comentario