- Inaugura Gobernador infraestructura educativa jurídica en la UADY.
Mérida, Yucatán.- Estudiantes de la Facultad de Derecho de
la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) podrán desarrollar las habilidades y
competencias que requiere el nuevo Sistema de Justicia Penal, tras la
inauguración del Centro de Mediación y Juicios Orales “Benito Juárez García”,
ubicado al interior de dicha institución.
En el evento
realizado en la Facultad, ubicada en el Campus de Ciencias Sociales,
Económico-Administrativas y Humanidades de la UADY, el Gobernador Rolando
Zapata Bello puso en funcionamiento este espacio, además del Salón de Usos
Múltiples “José María Pino Suárez”, obras en las que se ejercieron más de ocho
millones de pesos.
Acompañado por el
rector de la máxima casa de estudios, Alfredo Dájer Abimerhi, el titular del
Poder Ejecutivo destacó que la consolidación de la infraestructura educativa de
calidad, como este Centro de Mediación y Juicios Orales, permitirá a los
alumnos poner en práctica la teoría.
“Por ello estas instalaciones que hoy se ponen en marcha en
la UADY van en la dirección correcta. En la ruta que abona a reforzar la
infraestructura que se requiere y a mejorar la capacitación del activo humano,
de los hombres y mujeres que dan viabilidad a la procuración e impartición de
justicia de nuestra tierra”, subrayó.
Acompañado del
presidente del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Marcos Celis Quintal,
resaltó que en el territorio la implementación del modelo está bien definida
pues se trabaja con un adecuado marco normativo, transformando a las
instituciones para responder a las necesidades del nuevo proceso.
A su vez se
construyen espacios para dar cumplimiento a los principios constitucionales de
publicidad, contradicción, inmediatez y oralidad, y para instrumentar los
mecanismos de continua capacitación del recurso humano.
En su turno al
hablar, el director de la Facultad de Derecho, José Luis Vargas Aguilar,
aseguró que el sistema oral exige dar la cara a la audiencia, por ello es
necesario que las instituciones estén en la disposición de enfrentar los retos
que impone la nueva realidad política, jurídica y económica de nuestros
tiempos.
“Ya no hay cabida
para la mediocridad en la ciencia jurídica. Ahora se requiere una formación
integral del alumno en aras de conocer las garantías a la letra y recordarlas
casi de memoria para solicitar su aplicación al caso concreto. La trasparencia
ocupa sin duda un lugar prioritario porque otorga claridad en la actuación de
las partes en el proceso, la cual es grabada para la posteridad”, enfatizó.
El nuevo Centro consta de espacios constituidos por dos
salas de oralidad, una de juicios penales y otra de procedimientos familiares y
mercantiles. En el mismo recinto se han implementado dos salas de mediación,
uno de los mecanismos alternativos de justicia más empleados en el sistema
actual.
Mientras, en el Salón de Usos Múltiples se ofrecerán
pláticas y conferencias en las que los estudiantes tendrán la oportunidad de
establecer una interacción más profunda y discutir diversos temas que influyen
en la carrera jurídica.
No hay comentarios.
Publicar un comentario