- Expresiones culturales y musicales caribeñas como el son cubano y guaguancó, son algunos de los ritmos que se escucharán durante la edición de este Festival el año entrante…
Habana, Cuba.- Cuba será el invitado de honor en el Festival
Internacional de la Cultura Maya (FICMAYA), anunció el presidente Jorge Esma
Bazán,tras reunirse con el embajador Juan José Bremer de Martino y el ministro
de Cultura de la República de Cuba, Julián González Toledo.
Dijo que el festival, en su versión 2015, tendrá el tema “Los
Mayas y la Ciencia” en el que participarán Cuba y otros países del caribe con
el apoyo de la Comunidad del Caribe (CARICOM) y el Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes (CONACULTA).
Adelantó que el Festival del año entrante buscará brindar un
mayor énfasis en las expresiones culturales del Caribe, generando un foro
abierto para que las distintas voces de pensadores se expresen y sobre todo
puedan dialogar sobre su identidad y las relaciones históricas que los unen
como región.
Apuntó que se busca establecer un puente cultural: “desde el
mundo de nuestros antepasados; al Caribe que nos rodea”, indicó el titular de
este festival; tras mencionar que desde 2012 se resaltan las diferentes
expresiones históricas, culturales y artísticas, no sólo de los Mayas, sino
también de naciones hermanas que como invitadas muestran al mundo el colorido y
folklore de su propia cultura.
Dijo también, que este suceso cultural y académico permite
estudiar y ser testigos de la riqueza de las culturas originarias; en donde los
Mayas, a través de las aportaciones de investigadores, generan un mayor
conocimiento que nos acerca a entender más a fondo el legado de este pueblo, al
igual que el de las culturas de los países invitados.
En ese sentido, Cuba posee dentro de sus expresiones,
matices de baile como el son cubano y guaguancó, que en la actualidad se bailan
y practican en todo el mundo, así como el danzón, la conga, rueda de casino y
timba; que demarcan un estilo caribeño propio de esta isla, que ha dado grandes
músicos de fama mundial.
De esta forma, el Presidente Ejecutivo del FICMAYA, adelantó
que para hacer oficial la participación de Cuba en la edición del 2015, durante
el cierre del festival de este año -a celebrarse del 17 al 26 de octubre-, se
llevará a cabo una ‘Tarde habanera’, que incluirá artistas de la talla del
grupo ‘Buena Vista Social Club’, la ‘Compañía Havana Compas Dance’, y los
jóvenes músicos de ‘Frasis’.
También anunció que en 2015 se buscará establecer un puente
cultural, en donde la idea será no sólo entretener, sino educar y a la vez
intercambiar conocimientos, por lo que indicó que la edición del festival del
año entrante quizá sea una de las mejores.
Tras agradecer a las autoridades de los gobiernos Federal,
Estatal y Municipal de México, que participan en la realización del festival,
así como a las autoridades de Cuba; explicó que uno de los objetivos de la cita
es contribuir al posicionamiento del país como destino de Turismo Cultural, y
dar a conocer al mundo mediante películas, libros, talleres, música, baile y
conferencias magistrales; el gran legado de la Cultura Maya.
No hay comentarios.
Publicar un comentario