- El 22 de septiembre presentarán las obras Curva peligrosa y La vaca que quería ser mariposa
- Del 27 de septiembre al 4 de octubre, la dinámica del encuentro será mantener el diálogo después de cada obra: Carlos Gueta
México, DF.- Con un programa integrado por 15 obras, tanto
locales como nacionales, se llevará a cabo el VII Coloquio de Teatro Nuevo
León, a realizarse del 27 de septiembre al 4 de octubre, como parte de la
programación del Festival Internacional de Santa Lucía 2014.
Con el propósito de crear nuevos públicos y exponer las
obras teatrales para su análisis, reflexión e intercambio de opiniones luego de
cada función, se creó este coloquio hace seis años a iniciativa de Carlos
Gueta, director fundador de esta propuesta.
La dinámica del coloquio es mantener el diálogo a través de
dos vertientes: por un lado las puestas en escena y, por el otro, la sección
nombrada Desmontajes, donde los creadores hablan de los procesos creativos que
tuvieron los grupos, actores, directores, iluminadores y los involucrados en el
montaje.
“Esta actividad es la que más nos distingue como coloquio,
porque desmenuzamos toda la gama de posibilidades que existen, tanto en el
transcurso creativo como en la gestión y promoción de sus propios montajes”,
detalló el director teatral.
Con el monólogo Los días de Carlitos, de Adrián Vázquez,
arrancará el VII Coloquio de Teatro dentro del esquema normal de la
programación, donde se presentarán dos obras por día en el Teatro de la Ciudad,
de Monterrey, a partir del 25 de septiembre.
Paralelamente, detalló Carlos Gueta, el coloquio también ha
tenido a bien incluir lo que nombraron Visita escolar o El coloquio en tu
escuela, enfocados a la captación de nuevos públicos, por lo que para esta
edición y a partir del 22 de septiembre las obras que se presentarán en 20
escuelas primarias y secundarias son: Curva peligrosa, de Pino Galindo, bajo la
dirección de Carlos Gueta; y La vaca que quería ser mariposa, obra de títeres
de Lorena Kasper.
La apuesta del proyecto, dijo, está concentrada en las obras
que llevan mensajes profundos, pero con un lenguaje sencillo, dirigido a un
espectador común y no obras rebuscadas o complicadas dirigidas a especialistas,
porque ese no es el rango que se espera para atraer nuevos públicos.
Como docente a nivel secundaria, cuenta Carlos Gueta, se
topó con la realidad de que hace falta formación académica en el ámbito de las
artes, por lo que con ayuda de su grupo teatral propuso que este proyecto
tuviera presencia en las aulas, así inició con la tarea de visitar primarias y
secundarias desde el primer coloquio; hasta la fecha el encuentro es
reconocido, por lo que externa su satisfacción de que “ahora los directivos nos
buscan para preguntarnos qué tenemos para este año.
“En mi zona escolar hay 10 escuelas y soy el único
involucrado en las artes, imagínate ese vacío formativo. Comenzamos con
escuelas cercanas, con amigos, con maestros; ahora ya crecimos, sin embargo no
hemos podido lanzar una convocatoria, todavía no tenemos esos alcances como lo
puede hacer el formato de teatro escolar, pero es un buen comienzo”, agregó.
Este año fueron seleccionadas obras de creadores
provenientes de Querétaro, León, Guanajuato; Pachuca, Distrito Federal, San
Miguel de Allende, Durango, Nuevo León y Jalisco, cuya gama va desde el teatro
para niños hasta teatro de cabaret.
Los días de Carlitos, Couchin demencial, Mi abuelito
luchador; ¡Terror! Cuentos escénicos, Love, ¿Cómo va la noche?, Curva
peligrosa, Riñón de cerdo para el desconsuelo, Lucía de lo extraño,
Improtépetl, Deja que el pene te hable, La revolución del amor, La vida y la
muerte de don Juan, son las obras que en orden de aparición están programadas
del 25 de septiembre al 4 de octubre.
Para consultar horarios y sinopsis se puede consultar la
página web www.conarte.org.mx o a través de Facebook Conarte Nuevo Leon.
No hay comentarios.
Publicar un comentario