- Se provee atención a cerca de 20 mil inmuebles
México, DF.- Durante 2014 se destinan más de mil millones de
pesos para el cuidado de infraestructura y patrimonio cultural de México,
informó el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael
Tovar y de Teresa, al participar en la presentación de las actividades de la
Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural.
La cifra referida es el resultado de los 600 millones de
pesos que Conaculta destina este año para la creación y revitalización de la
infraestructura cultural del país, a través del Programa de Apoyo a la
Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE); los 50 millones del Fondo de
Apoyo a Comunidades para Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos de
Propiedad Federal (Foremoba), con los que se permite sumar otros 75 millones;
además de los 150 millones destinados para las ciudades patrimonio y los 200
millones de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio
Cultural.
“Con esto tenemos prácticamente mil millones de pesos que se
dedican a infraestructura y patrimonio cultural. Nuestra intención es seguir
aumentando estos presupuestos y estos mecanismos de movilización, como es el
caso del PAICE y el Foremoba, en los que junto con los recursos federales
también participan ingresos de otros niveles de gobierno. En la medida en que
todos participemos vamos a tener una infraestructura y un patrimonio mejor
conservado”, precisó el titular del Conaculta.
Rafael Tovar y de Teresa contextualizó que el cuidado del
patrimonio cultural de México pasó a ser tarea específica del Conaculta en
1997, cuando la Unidad Administrativa conocida como la Dirección General de
Sitios y Monumentos se integró a la estructura del Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes.
El titular del organismo rector de las política cultural de
México explicó que la tarea de la Dirección General de Sitios y Monumentos
cubre el universo que provee la atención a cerca de 20 mil inmuebles, situados
en los 2 millones de kilómetros cuadrados del territorio nacional, incluyendo
sus bienes culturales asociados como retablos, esculturas, pinturas de
caballete y murales, objetos litúrgicos, orfebrería, mobiliario y un enorme
acervo, prácticamente incuantificable.
Buscamos despertar el
interés y el deseo de participación de las comunidades para sumar sus esfuerzos
con el Gobierno Federal, expuso el funcionario durante la conferencia de prensa
realizada afuera del Templo de la Inmaculada Concepción, mejor conocido como La
Conchita, en el Barrio de Coyoacán, inmueble que está en proceso de intervención
y ha sido salvado del colapso.
A través del
Foremoba, Conaculta impulsará la preservación de 149 inmuebles históricos y
obras artísticas del país, que contarán durante 2014 con una inversión de 50
millones de pesos, que sumados a las aportaciones de otras instancias suman 125
millones de pesos.
En este año los
inmuebles que serán beneficiados corresponden a 122 municipios de 21 estados
del país: Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Distrito Federal, Estado de
México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca,
Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz,
Yucatán y Zacatecas.
El arquitecto Raúl
Delgado Lamas, director de Sitios y Monumentos precisó que la instancia que
dirige tiene tres líneas de acción generales: un Programa Anual Operativo de
obras, conocido como el POA, que año con año encara la presentación, la
defensa, el mantenimiento y las obras de restauración de los monumentos más
significativos y emblemáticos del país, como la Catedral Metropolitana, la
Basílica de Guadalupe y el Palacio Nacional, entre muchos otros.
“Otra de las líneas
es el Foremoba, un fondo especial complementario de carácter federal que ha ido
creciendo. La tercera línea se realiza en colaboración con el INAH y trata de
construir el inventario de los que se estima son cerca de 20 mil inmuebles en
todo el país y un incuantificable patrimonio asociado que son todos los bienes
muebles”, indicó el titular de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural.
Finalmente, Cristina
Artigas de Latapí, directora del Foremoba, subrayó que éste es un programa con
reglas de operación, lo que garantiza que los proyectos seleccionados cuenten
con fuentes de financiamiento seguras y técnicamente viables. Es a través de
este fondo que se aportan recursos financieros complementarios para atender las
diferentes necesidades de mantenimiento y restauración de los sitios y
monumentos del patrimonio cultural de la nación, siempre y cuando exista una
concurrencia de fondos de los posibles beneficiarios en las entidades
federativas, de los municipios, las comunidades locales o los grupos
organizados legalmente constituidos para este fin.
“Las solicitudes son
evaluadas por una Comisión Dictaminadora que representa la instancia técnica
del programa, integrada por profesionales de excelencia en el campo de la restauración, quienes analizan y
seleccionan los proyectos. Por tratarse de monumentos históricos es
requerimiento obligatorio para ser seleccionados que cuenten, desde su
postulación, con la autorización del Instituto Nacional de Antropología e
Historia (INAH)”, detalló Cristina Artigas.
No hay comentarios.
Publicar un comentario