Mérida, Yucatán.- Las voces de Imelda Miller, María Medina y
Sergio Esquivel, acompañadas por la Orquesta Típica Yukalpetén, inundaron de
armonía el teatro “José Peón Contreras” durante el concierto de apertura de la
trigésima edición del Otoño Cultural, el festival anual de las artes más
importante del sureste mexicano.
El Gobernador Rolando Zapata Bello inauguró la festividad,
que a lo largo de 23 días y con la participación de más de mil 400 artistas
yucatecos en 95 eventos gratuitos, llenará de vida los principales recintos
enclavados en el corazón del Centro Histórico de esta capital.
Acompañado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo
Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, señaló que el
Otoño Cultural en Yucatán ofrece un espacio para la convivencia familiar, la
formación de nuevas audiencias y el impulso creativo.
“Y las actividades
que se han calendarizado para la edición 2014 de este evento van en el sentido
de seguir fortaleciendo el binomio cultura-bienestar. Un propósito que estamos
haciendo posible en conjunto con los artistas, los promotores, empresarios y organizaciones
de la sociedad civil”, apuntó acompañado del titular de la Secretaría de
Educación, Raúl Godoy Montañez.
En presencia de representantes de la comunidad artística de
la entidad, el titular del Poder Ejecutivo sostuvo que el arte en Yucatán es un
diálogo en el que todos participamos y una alianza que involucra a los sectores
sociales, agregando que esa es la visión con la que hace 30 años nació el
festival.
El secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte
indicó que hoy a tres décadas de su inicio, el magno evento pone al servicio de
sus fronteras lo más granado de sus manifestaciones artísticas y lo más
significativo de su identidad, que es un espejo de lo yucateco.
El Otoño Cultural
2014 tendrá lugar del 20 de septiembre al 12 de octubre. Todas sus actividades
se realizarán, además del teatro “José Peón Contreras”, en los recintos
“Armando Manzanero”, “Daniel Ayala Pérez”, “Felipe Carrillo Puerto” y
“Fantasio”, todos ubicados en el Centro Histórico meridano.
Entre sus eventos resaltan la participación del Ballet
Nacional de Cuba con la obra Coppelia, un encuentro de danza municipal, la
exposición “Mano negra” del pintor zacatecano Rafael Coronel y el retorno de la
diva yucateca y embajadora de los títeres Lela Oxkutzcaba, durante la
reapertura del teatro “Pedrito”.
Ante un pletórico teatro, la velada musical de apertura del
festival se engalanó con la participación de los cantantes yucatecos Imelda
Miller, María Medina y Sergio Esquivel, quienes recordaron a su paisano el
compositor Armando Manzanero, con la ejecución de la suite que lleva su nombre.
Una vez en el escenario, el triunfador del Festival OTI
cantó la pieza que lo proyectó al mundo, “Qué alegre va María”. Así, alternó
los temas “Despierta paloma” original de Coki Navarro y “Mi ciudad” del yucateco Guadalupe Trigo,
en voz de María Medina.
Con un público visiblemente emocionado, Esquivel retornó a
los reflectores para interpretar de su propia autoría la romántica “Un tipo
como yo” y para darle contrapunto a los sentimientos concluyó con la épica “Soy
del sur”.
Bajo la batuta de Pedro Carlos Herrera, la Orquesta Típica
Yukalpetén comenzó con la presentación estrenando el tema “Noche de cuento
mexicano” de la autoría de su director, para luego darle paso a la
interpretación de la canción “Destino” en la voz de Emma Alcocer.
Previo a la presentación de los invitados especiales, los
solistas Jesús Armando y Maricarmen Pérez entonaron “Piel de barro” y “Flor de
azahar”, respectivamente.
Para darle un final
de epopeya a la noche, se ensamblaron las voces de los invitados especiales y
los solistas de la Orquesta con el tema “Aires del Mayab”, canción original de
Carlos Duarte Moreno y Pepe Domínguez, que se escucha como una acuarela de
símbolos que retratan todas las tradiciones yucatecas.
No hay comentarios.
Publicar un comentario