- La puesta en escena, a cargo de la Orquesta Infantil de Salterios Makochi Dulcemelos, se presenta en el marco del Sexto Encuentro Internacional de Salterio.
México, DF:- Salterio es el nombre de un instrumento, pero
también una palabra simpática que nos hace evocar el salto y lo que se deriva
de ello, como saltamontes, saltimbanqui,
saltarín. Con esta idea en mente la compositora Marta García Renart escribió la
obra Juegos asalteriados, cuyo estreno se realizará el 26 de septiembre a las
20:00 horas en el Centro de las Artes de Querétaro, en el marco del Sexto
Encuentro Internacional de Salterio.
La obra fue escrita expresamente para la Orquesta Infantil
de Salterios Makochi Dulcemelos, la cual, explicó la compositora, “tiene muchos
salterios, pero también acordeones, guitarra, percusiones, dos contrabajos y un
cimbalom, por cierto pariente del
salterio. En Juegos asalteriados, los contrabajos y el cimbalom llevan casi
toda la armonía a cuestas. Es una obra lúdica, juguetona, saltarina, en la que
participan los cerca de 20 integrantes de la orquesta, considerando las edades
y capacidades de cada uno”.
Fue hace un año cuando le solicitaron una obra para la
orquesta de niños salteristas y la primera intención fue hacer “Las historias
secretas del salterio”, a manera de cuento musical, “pero me di cuenta que para
eso habría necesitado más tiempo para investigar y ensayar. Así que pensé en
una historia que les pudiera gustar más a los niños y empezó a salir la pieza
viendo las habilidades de cada integrante de la orquesta, desde aquellos que
tocan muy bien como Lupita Vega, quien ya está haciendo una carrera de música
en la UAQ, hasta los más pequeños de reciente ingreso”.
Dedicada desde hace varios años a la docencia, Marta aceptó
encantada el encargo de esta obra, que fuera a la vez una contribución al
desarrollo de los pequeños intérpretes. “Mi objetivo fue componer para esta
orquesta así como está, hacer una pieza que pudiera funcionar para ellos fue un
buen reto. Y ya que he dado tantas clases en la vida decidí sacarle provecho,
definiendo cuales son los problemas que tenemos en común los que nos dedicamos
a la música, que muchas veces son las cuestiones rítmicas, así que hemos hecho
juegos rítmicos donde los niños están participando, haciendo una lista de todas
las palabras que empiezan con sal, de salterio y allí está salmón, saltamontes,
salario, saltimbanqui, salto. Hay una parte creativa de ellos sugerida por mí
que ya la oiremos en el concierto. No vamos a tener micrófonos, porque quiero
que la gente que asista saque sus ‘orejas de Dumbo’ y escuche a un niño cuando
habla”.
Son ya cuatro las obras que la maestra García Renart ha
escrito para el salterio y al referirse a este interés manifestó: “Todo
instrumento tiene sus grandes posibilidades y son fascinantes cuando se tocan
bien. Decidí escribir obras para salterio porque aquí está la oportunidad de
que sean interpretadas, como es el deseo de los compositores, debido a que en
Querétaro se está gestando un movimiento revitalizador del instrumento”.
En cuanto al nivel interpretativo que tienen los integrantes
de la Orquesta Infantil de Salterios Makochi Dulcemelos, fundada en 2011,
destacó: “Si hay un crecimiento artístico interpretativo, sobre todo en los
grandes que conocí hace tres años, están
tocado mucho mejor, pero es una orquesta en movimiento, actualmente tiene varios
niños de nuevo ingreso que tienen su lugar en la orquesta, para que inicien su
camino por la música de la mejor manera posible. Si en mi obra, por ejemplo,
hay niños que sólo tocan una nota y lo
hacen bien, yo ya estoy más que contenta. Son 18 niños y jóvenes que están
todos nadando en este ‘mar artístico musical’ que se está haciendo”.
Tras expresar su satisfacción por estar presente en el Sexto
Encuentro Internacional de Salterio, como compositora y pianista, comentó:
“considero importante que de nueva cuenta se lleve a cabo este festival, que
implica un esfuerzo enorme, aquí se dan cita intérpretes de otros países que
podrán darse cuenta de lo que se hace por el salterio en México, principalmente
en Querétaro. Para el público mexicano resulta novedoso ver que en Bielorrusia,
en Austria, en Eslovaquia, Estados Unidos, Corea y en todos lados, existe el
salterio, que hay diferentes maneras de tocarlo, que tiene distintos nombres,
pero que se trata del mismo instrumento”.
Invitó al público a participar en las actividades del
encuentro, cuyo acceso es gratuito, especialmente en el concierto programado
para el 26 de septiembre en el Ceart, donde la Orquesta Makochi interpretará su
obra “Juegos asaltariados”, con la disposición de dejarse asaltar por la alegría
de la música. “El salterio es saltarín, no lo podemos hacer saltar, pero da la
sensación de que tiene movimiento”, finalizó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario