- El complejo cinematográfico del Conaculta se consolida como el principal espacio de consulta y difusión del séptimo arte en el país
- De manera gratuita, prestará servicios a los profesionales, especialistas, investigadores y estudiantes de cine
México, DF:- Con un
acervo de 5 mil títulos, en su mayoría de filmes mexicanos, la Videoteca
Digital Carlos Monsiváis de la Cineteca Nacional abrió sus puertas este martes
23 de septiembre, con lo que el complejo cinematográfico del Conaculta se
consolida como el principal espacio público de difusión y conservación de la
memoria fílmica nacional e internacional.
El director general
de la Cineteca, Alejandro Pelayo Rangel, destacó durante la inauguración en la
que estuvo acompañado por Beatriz Sánchez Monsiváis y Carlos Bonfil, que se
trata de una gran herramienta de consulta para los maestros, estudiantes y
público especializado, enfocados al estudio del séptimo arte, pues en esta
primera etapa cuenta ya con un amplio acervo de materiales videográficos
digitalizados para su consulta, que aumentarán paulatinamente.
El funcionario
resaltó que además de los materiales producto del trabajo de las áreas de
Acervo Videográfico e Iconográfico y el Centro de Documentación de la institución
que encabeza, este nuevo espacio también cuenta con las cerca de 2 mil piezas
en formato DVD y VHS de la colección del cronista de la ciudad Carlos
Monsiváis, la cual se integra como parte esencial de este espacio, motivo por
el cual la videoteca lleva el nombre del escritor.
Gracias al apoyo de
la familia Monsiváis, la colección del escritor, quien también fue un cinéfilo
empedernido, es resguardada de manera digital y se integra como parte esencial
del acervo fílmico nacional más importante del país, donde será preservada,
resaltó el director de la Cineteca.
El entrañable amigo
del escritor y crítico de cine, Carlos Bonfil, dijo que esta inauguración sería
de gran orgullo para Carlos Monsiváis pues es muy significativo que su
colección personal de películas se convirtiera en un acervo disponible para el
público.
“Su muy íntimo
Círculo de Cinéfilos Emma Roldán –como llamaba el escritor a las tertulias
cinematográficas que se realizaban en su casa– es hoy transformado en una
videoteca pública que lleva su nombre y que además cuenta con las mejores
condiciones de conservación, ahora resguardado, protegido y digitalizado”,
precisó Carlos Bonfil.
El crítico de cine,
resaltó que la Cineteca Nacional tiene que ser un lugar en el que se forman
cinéfilos y en donde éstos puedan profesionalizar sus conocimientos. Un lugar
de acceso público en el que todo cinéfilo pueda encontrar, como en su casa,
materiales imprescindibles de diversos gustos. Además, recalcó, esta iniciativa
es una gran acción en contra de la piratería con la que queda de manifiesto que
es el espacio más importante y comprometido con el fomento a la cultura
cinematográfica.
A su vez, Beatriz
Sánchez agradeció el apoyo de la institución para resguardar uno de los más
importantes tesoros del cronista, quien estaría no sólo feliz del cuidado y
trato que han recibido sus películas, sino que encontraría en este espacio el
paraíso, pues algo de lo que más le gustaba compartir con sus amigos era el
cine y sus películas favoritas.
“Muchas de las artes
eran su pasión y después de la literatura, la música y el cine eran de sus
favoritas. Y tenía gustos tan variados y ricos, que se podrá dar cuenta de ello
con la vasta colección que hoy integra la Videoteca inaugurada en su honor”,
dijo la prima del escritor, novelista, cuentista, crítico, ensayista y cronista
Carlos Monsiváis.
Este espacio estará
ampliamente ligado a las actividades académicas que desde hace unos meses se
llevan a cabo en el complejo cinematográfico del Conaculta. El acervo que en
este arranque cuenta con 5 mil piezas, se incrementará de acuerdo con las
necesidades del público investigador, además del propio ritmo de trabajo del
Laboratorio de Restauración Digital Elena Sánchez Valenzuela y el proyecto
Archivo Memoria.
Ubicada a un costado
de la Sala 3, Fernando de Fuentes, la videoteca prestará servicio de 9:00 a
18:00 horas, de lunes a viernes, y para acceder a ella será necesario tramitar
una cuenta de acceso, el cual si bien es para todo el público, dará prioridad a
los investigadores y estudiantes del séptimo arte. Por ello, será necesario
escribir una carta de intención de uso del espacio y los materiales, con lo que
se espera el óptimo uso del material dispuesto y enfocado a la investigación y
estudio.
Cabe destacar que el
acceso a los filmes será únicamente en este espacio, que consta de 21 cabinas
para consulta. El acervo se presenta en manera digital, evitando así el deterioro
de los materiales originales, los cuales se encuentran resguardados en las
bóvedas de la Cineteca Nacional.
No hay comentarios.
Publicar un comentario