- El volumen se presentará este jueves 25 de septiembre a las 19:30 horas en el restaurante Capote Taberna
México, DF.- Una novela policiaca ambientada en Ciudad
Juárez, donde los asesinatos no sólo involucran a detectives y periodistas,
sino también a zombis, vampiros, jackass y súper héroes, protagonizan el más
reciente libro de César Silva Márquez, el cual será presentado este jueves en
Capote Taberna.
Bajo el título La balada de los arcos dorados, el escritor
de 40 años, galardonado en 2005 con el Premio Binacional de Novela Joven
Frontera de Palabras, explicó en entrevista con el Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes que este nuevo libro plantea la tesis de “qué pasaría si
nosotros o una mujer tomara la justicia en sus propias manos, para de esa
manera construir alrededor de esa persona todo un mundo extraño”.
Aunque en los últimos años en Ciudad Juárez se ha dado un
boom de novela negra, debido a la situación que se vive en esa ciudad
fronteriza, donde se mezclan asesinatos, feminicidios y una ola de violencia
por el narcotráfico, el autor trató en esta nueva novela de “no caer en el
juego de siempre, en el cliché“.
Y es que, dijo, “es cierto que Juárez llama la atención, eso
que ni qué”, pero en La balada de los arcos dorados Silva Márquez decidió jugar
con todos esos elementos, pues “uno no puede voltearse y decir todo es bonito,
las realidades donde uno vive se reflejan en lo que uno hace”.
Por ello, esta novela
es “más de detectives, del mundo policíaco; yo quería que fuera una novela,
siendo de Ciudad Juárez y ubicada en Ciudad Juárez, es muy difícil de pronto
que no sonara como todas las otras novelas sobre Ciudad Juárez y todo lo que
implica un detective, porque sí hay un detective, hay un cadáver y cómo hacer
para que no se note de esa manera”.
La balada de los
arcos dorados es protagonizada por Luis Kuriaki, un joven periodista de nota
roja que lucha contra el fantasma de su adicción y Julio Pastrana, un agente
cuya labor policiaca parece una venganza personal. Ambos personajes tiene que
colaborar para encontrar la verdad tras una serie de asesinatos.
Tras año y medio de
escritura y con audacia narrativa, César Silva Márquez presenta esta
novela-venganza que, desde un principio, explicó, “me imaginaba que empezaba
con un cuerpo y un periodista tomándole fotos y dije: voy a contar la historia
rapidísimo de Luis Kuriaki en las primeras páginas y, de ahí la presentación de
los demás personajes, puse el principio a la mitad”.
Aunque muchas cosas
que se cuentan en la novela parecen reales, como el levantamiento de
periodistas, el autor advirtió que se trata de una ficción, donde el título La
balada de los arcos dorados hace referencia al logotipo de un restaurante de
comida rápida.
“Encierro en
McDonald’s toda la cultura pop que me gusta, se habla sobre zombis en la
novela, se habla sobre vampiros, sobre jackass y lo pongo como un grupo de
artistas que critican a la sociedad por medio de estupideces, le pongo que es
un colectivo artístico, hablo sobre superhéroes y todo eso engloban las
hamburguesas“.
De hecho, precisó, en
la novela se habla de una supuesta historia de asesinatos que involucran a los
hermanos McDonald’s, pero “es mentira todo eso, es ficción, toda la novela es
una ficción y es lo más bonito, porque entre cosas reales, uno va metiendo lo
que uno quiere contar y qué bueno que parece real, si no, no tendría chiste”.
La balada de los
arcos dorados, editada por Almadía, es la cuarta novela de César Silva Márquez,
después de Los cuervos, con la que ganó el Premio Binacional de Novela Joven
Frontera de Palabras en 2005, Una isla sin mar, de 2009, y Juárez Whiskey, de
2013.
Ahora Silva Márquez
trabaja en la creación de cuentos, pues “uno tiene que estar trabajando, pero
es dificilísimo porque traigo a Pastrana en la cabeza, es muy fuerte el
personaje y cualquier cosa que quiero hacer me parece él”.
Mientras tanto, La
balada de los arcos dorados será presentada este jueves 25 de septiembre a las
19:30 horas en Capote Taberna, ubicada en Álvaro Obregón 179, colonia Roma, y
contará con los comentarios de Luisa Iglesias y Luis Jorge Boone, además de una
lectura de fragmentos a cargo de Joaquín Cosío y la presencia del autor.
No hay comentarios.
Publicar un comentario