- Este espacio es considerado el más moderno del país en su tipo.
Mérida, Yucatán.- Tras una inversión de más de 17 millones
de pesos, el Gobierno estatal inauguró el Laboratorio de Genética Forense de la
Fiscalía General del Estado (FGE), obra anhelada durante casi dos décadas y que
pone a Yucatán a la vanguardia científica en materia de investigación de
delitos.
El titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, y la
fiscal General, Celia María Rivas Rodríguez, encabezaron la apertura del nuevo
espacio considerado el más moderno del país al contar con más de 60 equipos,
sistemas automatizados y robots de la más alta tecnología. Este recinto
representa el cumplimiento del compromiso 185 del Gobierno del Estado.
Acompañado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo
Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el mandatario
destacó que la seguridad es una de las ventajas que permiten el despegue
económico y la transformación de la entidad.
“Estamos invirtiendo en seguridad porque es imprescindible
para seguir consolidando las áreas que verdaderamente aseguran e impulsan el
desarrollo de la entidad. La seguridad es una de las fortalezas que atrae
inversiones y fomenta la generación de empleos. Invertir en seguridad es
impactar de manera transversal en las estrategias y objetivos que, de manera
colectiva, nos hemos propuesto”, enfatizó.
Ante legisladores, magistrados, jueces, representantes de
cámaras empresariales, así como de funcionarios estatales y federales, Zapata
Bello dijo que desde el Gobierno se trabaja en una estrategia en la que se
privilegia la prevención social del delito, sin descuidar las inversiones que
aseguren combatir al crimen y responder con precisión y prontitud ante cualquier
contingencia.
En su intervención, Rivas Rodríguez resaltó que ésta es una
obra que vendrá a dar un giro trascendental en la investigación forense y la
procuración de justicia, pues con tecnología de punta y personal capacitado a
muy altos niveles, se convierte en un espacio vital cuando se habla de la
aplicación del nuevo Sistema de Justicia Penal.
Con la presencia del delegado de la Procuraduría General de
la República (PGR), Juan Manuel León León, y el presidente local de la Cámara
de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), Bernardo Laris Rodríguez,
explicó que el recinto, edificado en 200 metros cuadrados, servirá para la
realización de avanzados exámenes de ADN, que permitirán el estudio científico
de todo tipo de delitos con técnicas empleadas por los países más actualizados
en la materia.
El Laboratorio da la posibilidad de hacer extracciones de
ADN para la realización de perfiles genéticos, mismos que podrán ser sacados de
diminutas huellas de sangre, saliva, pelo, huesos y residuos biológicos
encontrados en ropa usada, y hasta rastros de sudor en telas y gorras, entre
otras prendas, con alta precisión. Los equipos fueron traídos de países como
Alemania, Francia y Estados Unidos, con lo que se asegura que se cuente con los
sistemas robóticos y automatizados más sofisticados del rubro.
El nuevo espacio estará a cargo de la directora del Servicio
Químico Forense de la FGE, Rosalba Gamboa Magaña, especialista reconocida a
nivel nacional e internacional que emprenderá un proyecto para crear una base
de datos genéticos para identificar o excluir con certeza, la participación de
una persona originaria de nuestra entidad en un hecho delictivo.
Ubicado en el complejo de procuración de justicia de la
Fiscalía, cuenta con recepción y áreas de toma de muestras, extracción y
preparación de reactivos, lavado de materiales, análisis de huesos,
fraccionamiento de evidencias, de amplificación, electroforesis para la
separación de moléculas, y administrativas.
En todo el país existen 20 Laboratorios de Genética Forense
y cada uno tiene equipos específicos. Entre los implementos más sofisticados
con que contará el recinto destaca el Biorobot “Biomek” de la empresa Beckman
Coulter, que permitirá el estudio de 96 muestras de ADN diferentes de manera
simultánea, en un tiempo de máximo 40 minutos y sin contaminar ninguna de
ellas.
Dicho sistema robotizado es único en su tipo en esta zona
del país y uno de los ocho que existen a nivel nacional. De igual manera, el
equipo Maxwell para procesos de purificación posibilitará que un proceso que se
llevaba a cabo en dos días ahora se realice en 32 minutos, lo que es
trascendental si se toma en cuenta que los tiempos son vitales en el nuevo
Sistema de Justicia Penal.
Otros de los equipos de avanzada son el secuenciador de
cuatro capilares, para realizar pruebas de identificación de última generación,
así como gabinetes especiales para el secado de evidencias, los microscopios de
alta resolución y el molino criogénico para la trituración de huesos con
nitrógeno líquido, lo que permitirá la separación y conservación de una prueba
de ADN al momento de una investigación.
No hay comentarios.
Publicar un comentario