- Un total de 65 yucatecos cursará maestrías y doctorados con apoyos del Gobierno del Estado y Conacyt.
Mérida, Yucatán.- Un grupo de 65 jóvenes yucatecos recibió
igual número de becas para obtener grados académicos de maestría o doctorado en
universidades del extranjero, gracias a apoyos gestionados en estrecha
colaboración entre el Gobierno del Estado y el Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología (Conacyt).
En ceremonia realizada en el Salón de la Historia de la sede
del Poder Ejecutivo, el Gobernador Rolando Zapata Bello hizo entrega de este
respaldo a los beneficiarios, de los cuales, 48 estudiarán maestrías y 17,
doctorados en instituciones de Europa, Asia y Estados Unidos, entre otras
regiones del mundo.
Al dirigir un mensaje a los nuevos becarios, Zapata Bello
señaló que incrementar el número de apoyos académicos año con año es un compromiso
establecido en la dinámica del Gobierno del Estado y ejecutado como política
pública en materia de educación, pues en 2013 fueron 49 las otorgadas y en
2012, un total de 32.
Esta estrategia corresponde a una visión del fortalecimiento
del capital humano destinado a influir positivamente en el desarrollo de
Yucatán, agregó.
En el evento se informó que de las 65 becas, 27 se otorgaron
a mujeres, lo cual representa un 42 por ciento del total. De las beneficiarias,
ocho optarán por un doctorado.
Los países que recibieron la mayor demanda de solicitudes
por parte de los interesados fueron Inglaterra y España, con 25 por ciento;
Estados Unidos, 12 por ciento, y Alemania, 10 por ciento. Entre estos cuatro
países se contabiliza más del 70 por ciento de las becas que el Gobierno
estatal y el Conacyt entregaron en esta ocasión.
En su intervención, el secretario de Educación del Estado,
Raúl Godoy Montañez, dijo que el fortalecimiento de Yucatán, basado en la
consolidación de capital humano de alta especialidad y con conocimientos
sólidos, es una de las columnas sobre las cuales se manejan las políticas
públicas en la materia que impulsa el Gobernador Zapata Bello.
Esto, añadió, permite que Yucatán sea la entidad con el
mayor número de miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en el
Sureste mexicano, el cual asciende a 470. Se espera que a su regreso los
postulantes aumenten el total de personas que esta región del país aporta para
generar conocimiento científico, con 65 más.
Al hacer uso de la palabra, el director General del Consejo
de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado de Yucatán (Conciytey), Tomás
González Estrada, recordó que este programa conjunto data de 2008 cuando
comenzaron las pláticas, gracias a lo cual año con año ha crecido de forma
continua en el número de apoyos entregados, un logro resultado de la
coordinación entre instituciones federales y estatales en favor de los
yucatecos.
Por su parte, la becaria Graciela Carrillo Carrillo expresó,
a nombre de todos los beneficiarios, el agradecimiento al Gobernador, a su
equipo de trabajo y a las autoridades del Conacyt por poner al alcance de los
jóvenes la convocatoria, que representa una oportunidad de impulsar a nuevos
investigadores, emprendedores y futuros agentes de los cambios estructurales en
la región y el país.
Acudieron al evento el delegado de la Secretaría de
Educación Pública (SEP), Wilberth Chi Góngora; el representante del director de
Desarrollo Regional Sureste del Conacyt,
Alejandro Solís Gómez; la becaria de la Convocatoria 2009 de este programa,
Ileana Cerón Palma, y la diputada Flor Díaz Castillo.
No hay comentarios.
Publicar un comentario