- En el marco de la primera Sesión Ordinaria del IEPAC con la nueva legislación electoral aprobada el pasado 26 de junio.
- Destacan la actualización del Estatuto del Servicio Profesional, dos Plebiscitos y la nueva casa del IEPAC, entre los logros.
Mérida, Yucatán.- En el marco de la primera sesión ordinaria del Instituto
Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán con la nueva legislación
electoral aprobada el pasado 26 de junio, los representantes de los partidos
políticos hicieron un reconocimiento a la labor de los Consejeros Electorales
encabezados por su presidenta, María Elena Achach Asaf.
La presidenta destacó que deja una institución con una nueva
cara, un edificio pensado para resolver las necesidades y requerimientos
técnicos que el cumplimiento de las obligaciones y fines contenidos en el nuevo
marco jurídico electoral del país y del Estado hoy vigente nos demanden.
-Somos un Instituto Electoral de vanguardia en el país, con
el personal preparado para dar certeza y seguridad a los partidos políticos y
los ciudadanos, que estarán dadas las condiciones para una competencia política
de altura con equidad y que la expresión ciudadana emitida a través del
sufragio, será el camino de quien triunfe en las próximas elecciones -subrayó.
Ante los Consejeros Electorales, del Vocal Ejecutivo del
Instituto Nacional Electoral), Fernando Balmes Pérez, de los funcionarios y
demás trabajadores del IEPAC, así como de los representantes de los partidos
políticos, Achach Asaf formuló su deseo de que todas las fuerzas políticas vean
cumplidas cuantas esperanzas han depositado en el nuevo sistema electoral que
hoy nos rige, a la vez que confió en su buena voluntad para aceptar y ejercer
la responsabilidad que en su aplicación les corresponde.
Durante la sesión ordinaria, en los asuntos generales, los
representantes de los partidos políticos, Ricardo Barahona Ríos de Nueva
Alianza, David Barrera Zavala del PRD y Francisco Rosas Villavicencio del PT
hicieron un reconocimiento a la labor de los Consejeros, por la aportación que
cada uno hizo por el bien del Instituto y de la democracia en el Estado.
En nombre de los Consejeros Electorales, Antonio Ignacio
Matute González agradeció las palabras de los representantes de los partidos
políticos y luego hizo una reseña de lo realizado en los últimos 22 meses entre
lo que destacó la actualización normativa y de los estatutos del Servicio
Profesional Electoral, la organización de dos Plebiscitos en los municipios de
San Felipe y Chapab, sin incidentes y desde luego, el contar con una nueva casa
para el Instituto.
Por su lado, la Consejera Electoral Lissette Guadalupe Cetz
Canché destacó que a lo largo de esos meses de trabajo hubo momentos difíciles,
máxime de ser un órgano colegiado compuesto por 5 miembros, en el que cada uno
tiene su forma propia de actuar, de razonar y emitir su opinión, las cuales
siempre fueron respetuosas buscando el beneficio del Instituto y anteponiendo ante
todo sus principios rectores.
Señaló que a lo largo de este camino enfrentaron muchas
batallas, entre largas jornadas de trabajo, incansables reuniones, innumerables
debates de ideas, pero al final de cada una, con la enorme satisfacción de
haber cumplido cabalmente su responsabilidad.
En el convivio que se ofreció al término de la sesión, la
Consejera Presidenta agradeció al INE, a los representantes de partidos
políticos, a los medios de comunicación y a todo el personal del Instituto su
colaboración para fortalecer la convivencia democrática en el Estado que se
dirige con pasos seguros hacia la madurez política.
No hay comentarios.
Publicar un comentario