Proyecto Alfa inicia curso escolar con competencia de conocimientos y destreza física

Mérida, Yucatán.- Con el rally “Progreso, una aventura playera”, dio inicio el ciclo escolar 2014-2015 del Proyecto Alfa Yucatán (PAY), actividad realizada en las costas yucatecas que congregó a 50 jóvenes de secundaria, preparatoria y licenciatura.
El evento, efectuado la mañana del pasado sábado en el espacio conocido como “Muelle de chocolate” y sus alrededores, tuvo una duración de poco más de cuatro horas en un ambiente de fiesta e interactividad entre los nuevos integrantes y jóvenes que forman parte del PAY, el cual promueve la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey).
Sobre la convivencia, la coordinadora del Proyecto Alfa Yucatán, Dony Romero Hernández, comentó que ésta sugiere difundir entre sus integrantes las actividades a realizarse durante el año, "pero sobretodo que los alumnos se conozcan y juntos desarrollen sus habilidades".
Romero Hernández explicó que el rally fue iniciativa del joven Félix Camal Sánchez, estudiante de la licenciatura en Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), quien formuló el plan respondiendo a la convocatoria hecha el semestre pasado por el PAY.
En esa ocasión se invitó a los integrantes mayores de Alfa a participar con propuestas como talleres, conferencias y competencias culturales que favorecieran la relación de manera integral.
El joven ganador, oriundo de Progreso, sugirió la costa para realizar la competencia en dos fases. Primero los participantes, con destreza y condición física superaron ciertos retos, y después contestaron varios cuestionarios y planteamientos de matemáticas, química, física e historia de ese puerto, además de competencias de conocimientos.
Proyecto Alfa Yucatán se caracteriza por brindar acompañamiento académico a niños y jóvenes con talento en la ciencia y tecnología, proporcionándoles espacios y actividades en donde puedan aportar y reforzar sus habilidades y destrezas formativas.
Dicho plan surgió en 2008, y actualmente mantiene 497 asesorados, de los cuales 34 son de primaria, 84 de secundaria, 251 de preparatoria y 128 de licenciatura de escuelas públicas y privadas de Mérida y el interior del estado.
Como parte de las actividades, los estudiantes visitarán los días miércoles 24 y jueves 25 del presente mes la Casa Telmex, donde acudirán a un taller de robótica.
El sábado 25 de octubre acudirán al Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, donde tendrán un “Encuentro con la biodiversidad”.
El 11, 22 y 29 de noviembre en el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), y el 6 y 13 de diciembre en la Sala 4 de la Segey, asistirán, por grupos, al curso “Germinando superación”.

Finalmente en enero, en la explanada de la dependencia estatal, un grupo presentará el día 17 el taller “Expresión musical” y el día 24 hará lo propio con una muestra musical denominada “Sonidos de Yucatán” por medio del cual se realizará un recorrido por los diferentes ritmos que distinguen a esta región.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con