- Intensas jornadas de esterilización de perros y gatos en diversos municipios precederán la conmemoración de la efeméride.
Mérida, Yucatán.- En el marco del Día Mundial de la Rabia, a
celebrarse el próximo 28 de septiembre, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY)
anunció una serie de actividades que se llevarán a cabo en la diversas regiones
de la entidad, las cuales contemplan campañas intensas de esterilización de
perros y gatos, informó el responsable del Programa de Zoonosis de esa dependencia,
Daly Gabino Martínez Ortiz.
El funcionario señaló que el sábado 27 se efectuará dicho
ejercicio en Peto, a partir de las 8:00 horas, en coordinación con autoridades
municipales y esa misma fecha a las 16:00 horas se realizarán acciones similares
en Río Lagartos.
Martínez Ortiz agregó que el domingo 28 se implementarán las
esterilizaciones en Samahil y por vez primera se pondrá en marcha el programa
de captura para canes callejeros, con el objetivo de estabilizar la población
de estos animales.
Esa misma fecha en la ciudad de Valladolid, se dará apertura
al primer quirófano para estos fines, el cual estará en la sede de la
Jurisdicción Sanitaria número 2, además de que en Ticul se estarán realizando
operaciones.
Durante las jornadas también se llevarán a cabo eventos
recreativos, que van desde una caminata hasta concursos alusivos a la
efeméride.
Finalmente, el lunes 29 el Hospital General “Doctor Agustín
O’Horán” albergará el Foro de Estrategias de Control, en el que participarán
especialistas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por
sus siglas en inglés).
El evento se enfocará en aclarar las dudas que existen
respecto a la aplicación del reglamento municipal en la materia. En ese marco
se otorgará reconocimientos a diversas organizaciones no gubernamentales por su
invaluable esfuerzo en la preservación de la salud en la entidad.
La rabia es una enfermedad zoonótica, es decir, que se
transmite al ser humano por animales domésticos o salvajes, es causada por un
virus que los infecta y se propaga a las personas por contacto estrecho con la
saliva, como consecuencia de mordeduras o arañazos.
Dicho mal está presente en casi todos los continentes, pero
la mayoría de las muertes humanas se registran en África y Asia.
No hay comentarios.
Publicar un comentario