- Convoca Zapata Bello a promover y ejercer el derecho a la equidad e igualdad en el estado
Mérida, Yucatán.- Al conmemorar el 61 aniversario del
Sufragio Femenino en México, el Gobernador Rolando Zapata Bello afirmó que no
basta con impulsar la participación de las mujeres yucatecas en la esfera
pública y privada, sino que se requiere de una sociedad de libertades, que
promueva y ejerza el derecho a la equidad y la igualdad en cada ámbito y
espacio.
Acompañado de la presidenta del DIF Yucatán, Sarita
Blancarte de Zapata, el Ejecutivo estatal resaltó que la arquitectura del
bienestar que se está consolidando en la entidad ha sido posible porque todos
hemos participado, sin distingos y sin importar el género.
No basta con impulsar la participación de las mujeres
yucatecas en todas las esferas públicas. No basta con acercar los esquemas de
crédito y financiamiento para que cada día haya más empresarias, cada día haya
más mujeres emprendedoras. Se requiere una sociedad de libertades, que promueva
y ejerza el derecho a la equidad y la igualdad en cada ámbito, en cada espacio,
“Hoy, en el marco de esta conmemoración, refrendo mi
compromiso de que mi agenda de Gobierno esté marcada por una perspectiva de
género, que acerque las oportunidades a todas y a todos. Ese es el Yucatán
incluyente que hemos puesto en marcha. Un Yucatán en el que todos suman, en el
que todos cuentan, en el que todos hacen sentir su voz”, subrayó.
En presencia de destacadas mujeres partícipes de la vida
pública, empresarial y social de la entidad, Zapata Bello recordó que se han
puesto en marcha una serie de acciones que garanticen la inclusión y una vida
de bienestar de este sector de la población.
“Con esa visión, desde el Congreso del Estado se han
impulsado y aprobado en los últimos meses
la iniciativa de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia, la iniciativa que modifica la Ley para la Igualdad entre Mujeres y
Hombres, la iniciativa que establece
como delito grave el feminicidio, la iniciativa que establece que el delito de
violencia familiar sea perseguido”, puntualizó.
La directora General del Instituto para la Equidad de Género
en Yucatán (IEGY), Paulina del Rosario Cetina Amaya, destacó que gracias al
trabajo y esfuerzo que el mandatario ha realizado en la materia, la Conferencia
Nacional de Gobernadores (Conago) designó a Zapata Bello presidente de la
recién creada Comisión de Igualdad, hecho histórico a favor de las habitantes
del país.
“Y es que en el caso de Yucatán, nos caracterizamos por
adelantarnos en poner los cimientos que permitan edificar la equidad de género
en México y contribuir a que nuestra participación en la democracia sea
posible”, enfatizó.
Durante el evento celebrado en el Salón de la Historia de
Palacio de Gobierno, se disertó la conferencia magistral “Presente y futuro de
la mujer en México” a cargo de la política Myrna Hoyos Schlamme, quien hizo un
llamado a crear una agenda más amplia, incluyente y renovada que garantice
mayores espacios en todas las áreas de decisión.
“Equidad en el acceso a todas las oportunidades, permear
cuantitativa y cualitativamente la equidad en los tres Poderes y solicitar que
en los movimientos políticos que se avecinan, además del 50 por ciento de las
propuestas a cargo de elección popular en el Legislativo, se incremente los espacios
de decisión a favor de las mujeres con más candidaturas que encabecen
presidencias municipales y el organigrama del Ejecutivo, de tal forma que
sigamos siendo un estado de vanguardia con el 50 por ciento o más de mujeres al
frente de cargos con responsabilidad”, señaló.
Con la presencia del secretario General de Gobierno, Víctor
Caballero Durán, quien también fuera la primera senadora de la República por la
entidad, aseguró que es indispensable que se generen condiciones o mecanismos
óptimos para que los derechos políticos puedan ser ejercidos de manera
efectiva, respetando el principio de igualdad
y no discriminación.
En 1922, se reconoce el derecho de las yucatecas a
participar en elecciones municipales y estatales, pero es hasta 1947, durante
la administración del presidente Miguel Alemán, cuando a la mujer se le
reconoce a nivel nacional el derecho a votar y ser votada en los procesos
municipales.
Más tarde, en 1953, el presidente Adolfo Ruiz Cortines
expide la reforma a los artículos 34 y 115, fracción I constitucionales, en la
que se otorga plenitud de los derechos ciudadanos al sector. Fue hasta el 3 de
julio de 1955 la primera vez que la mexicana emite su voto en unas elecciones
federales, a fin de integrar la XLIII Legislatura del Congreso de la Unión.
No hay comentarios.
Publicar un comentario