El 60% de mujeres no realizan pruebas de detección de cáncer de mama

  • Esta enfermedad es una de las tres primeras causas de muerte en mujeres

Mérida, Yucatán.- A unas horas de celebrarse en Día Internacional contra el Cáncer de Mama –el domingo 19 de octubre- el oncólogo Pablo González Montalvo, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recordó que esta enfermedad está considerado como un problema importante de salud pública ya que “es una de las tres primeras causas de muerte para la mujer”.
Sin embargo, el especialista advirtió que “el cáncer de mama es prevenible o tratable si se detecta a tiempo” y explicó que “el 30% de las mujeres mexicanas con cáncer están asociadas al de mama lo cual representa una fuente de gasto en salud muy importante que podría mejorar si se realizara la detección temprana”.
González Montalvo afirmó que “a pesar de que la detección de cáncer de mama es gratuita y las normas oficiales son claras respecto de cómo y cuándo debe hacerse, alrededor del 60% de las mujeres que están en el grupo de edad para detección de cáncer de mama no lo lleva a cabo”.
“Es importante tomar en cuenta que es un riesgo al que está sometida toda mujer y que hacer los estudios, que el gobierno proporciona en forma gratuita, hace la diferencia entre encontrar un cáncer en forma temprana que tenga posibilidad de curación o detectarlo tardíamente y ya no se pueda hacer nada”, aseveró el especialista de la UADY.
Expresó que independientemente hay otros factores de riesgo como la herencia, tener hijos en forma tardía y utilizar terapia hormonal en mujeres menopaúsicas, pero recalcó que es fundamental la detección temprana. “Por lo tanto el domingo es un día importante porque abona a la buena salud de la mujer, la atención de cáncer en México es gratuita, está cubierta por el Seguro Popular en el rubro de gastos catastróficos de tal manera que toda mujer que recibe el diagnóstico tiene el derecho a tratamiento libre de costo”.
“También las normas oficiales indican cómo se debe manejar ciertos problemas de salud y las recomendaciones en este caso van mediante la exploración física anual o autoexploración a partir de los 25 años de edad, aunque de preferencia esto debe ser a cargo de un profesional, y a partir de los 40 y hasta los 69 una mamografía cada 2 años”, detalló.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con