- Ubicado a más de 1,500 kilómetros del territorio mexicano, el meteoro, por el momento, no representa amenaza para la Península
- Experto de la UADY llama a estar pendientes, enfatiza
Mérida, Yucatán.- “A pesar de su poderío el huracán
“Gonzalo” que hoy a las 14 horas alcanzó la categoría 4 en la escala
Saffir-Simpson, no representa, por el momento, peligrosidad para la Península
de Yucatán”, informó Juan Vázquez Montalvo, jefe del Centro Meteorológico de la
Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
“El meteoro, convertido ya en el más intenso de la temporada
de huracanes del Atlántico se ubicó en la latitud 23.8 grados norte y la
longitud 68.3 grados oeste a 1,005 kilómetros al sur-suroeste del Archipiélago
de las Islas Bermudas, es decir, a más de 1,500 kilómetros del territorio
mexicano”, precisó el especialista de la UADY apoyado en el informe emitido por
el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida.
Explicó que “Gonzalo” registra vientos de 215 y hasta 250
kilómetros por hora y se mueve hacia el noroeste a una velocidad de 19
kilómetros. “Los modelos de pronóstico indican que el fenómeno atmosférico
continuará su desplazamiento hacia el noroeste durante el día de hoy, para
mañana se espera cambie su trayectoria hacia el norte y noreste”, subrayó
Vázquez Montalvo.
Recalcó que debido a su lejanía y movimiento por el momento
el huracán no representa ningún peligro para la Península y específicamente
para Yucatán, no obstante, recomendó a los habitantes de esta región estar al
pendiente de los siguientes informes del Centro de Huracanes de Miami que se
emitirán hoy a las 20 horas y mañana a las 7 y 14 horas.
Vázquez Montalvo recordó que la Temporada de Huracanes 2014
para el Atlántico comenzó el 1 de junio pasado y oficialmente concluirá el 30
de noviembre próximo. “En este lapso se han formado 8 ciclones con nombre de
los 10 pronosticados”, precisó el académico de la UADY y señaló que “de acuerdo
con lo indicado ya pasamos la etapa más difícil de la temporada prevista para
todo el mes de septiembre y la primera quincena de octubre”.
“Vamos bien, pero aún falta la segunda de este mes (octubre)
y todo noviembre así que no bajemos la guardia, sobre todo si recordamos que en
noviembre la Península se ha visto amenazada por fenómenos como ‘Ida’ que se
registró en 2009”, apuntó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario