- Expertos y autoridades buscan intercambiar información y presentar nuevas tecnologías para el campo.
Mérida, Yucatán.- El intercambio de información, la difusión
de resultados, así como la muestra de tecnologías de vanguardia son parte de
los objetivos de las Reuniones Nacionales de Investigación e Innovación
Pecuaria, Agrícola, Forestal y Acuícola-Pesquera 2014, que por tercera ocasión
se realizan en la capital yucateca.
El Gobernador Rolando Zapata Bello y el director General de
Fibras Naturales y Biocombustible de la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Jesús Arroyo García,
encabezaron la inauguración de dichos encuentros que hasta este jueves 9 de
octubre agruparán a unos dos mil participantes de todo el país.
Las Reuniones buscan la vinculación entre productores,
industriales, empresarios, técnicos, investigadores, profesores, instituciones,
estudiantes, agentes de cambio y funcionarios del sector, a fin de que
intercambien experiencias y construyan redes de innovación tecnológica que
contribuyan a la modernización de los sistemas agrícolas, pecuarios,
forestales, acuícolas y pesqueros.
Al dirigir un mensaje en el Centro Convenciones Yucatán
Siglo XXI, el titular del Poder Ejecutivo destacó que el campo debe ser un
espacio de oportunidades para actuales y futuras generaciones, por lo que para
lograr esa visión es importante apostar a las nuevas tecnologías, a la
agroindustria y a la articulación de los esfuerzos de los sectores rural,
empresarial y académico.
“Estamos consolidando un motor de innovación que se mueve a
partir de la triple hélice, con laboratorios, centros de investigación y
oficinas públicas en enlace, especializadas en agrobiotecnología, llevando los
conocimientos científicos a la práctica cotidiana del campo. Ese es
precisamente el ánimo con el que nos sumamos y participamos en este foro”,
agregó Zapata Bello.
Con la presencia del director del Instituto Nacional de
Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) y presidente del
comité organizador, Pedro Brajcich Gallegos, el mandatario reiteró que se va a
continuar el trabajo para dar valor agregado a los productos rurales y que
estos puedan ser transformados, así como para que encuentren nuevos canales de
comercialización y creen una cadena industrial de alimentos.
Al hacer uso de la palabra, Arroyo García, en representación
del titular de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez, reconoció las acciones
y programas que el Gobierno del Estado ha implementado para tener buenos
resultados en materia agrónoma, además de que destacó que Yucatán es un ejemplo
de cómo vincular el proceso de la triple hélice para aprovechar lo que genera
la tierra.
El funcionario federal añadió que ya existen planes para
poner en marcha un programa que impulse la producción del henequén en
territorio yucateco el próximo año, no sólo como fibra, sino también como
insumo energético.
Por su parte, Brajcich Gallegos mencionó que en esta ocasión
se celebra el 50 aniversario de la Reunión Nacional de Investigación Pecuaria,
mientras que es el noveno encuentro en materia agrícola y forestal, y el quinto
en temas acuícolas y pesqueros.
Añadió que en los foros participan 29 instituciones y éstas
se encargan de difundir los resultados más recientes de estudios, además de
presentar nuevos productos y servicios tecnológicos. Todas estas actividades
las realizan a través de conferencias, simposios y mesas de trabajo.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder),
Felipe Cervera Hernández, explicó que el último día se llevarán a cabo 11
recorridos técnicos a diversas zonas del estado, para constatar las
aplicaciones tecnológicas que representen avances o información útil
relacionada a los subsectores del evento.
También, habrá una Expo Científica, Tecnológica y de
Vinculación, un “Seminario sobre extensionismo e innovación para la
sustentabilidad alimentaria” y un “Simposio de vinculación sobre modelos
alternativos de educación y capacitación comunitaria”.
Asimismo, seis mesas para la vinculación en apicultura,
acuacultura, agricultura familiar, ganadería tropical, chile habanero y
sistemas agroforestales.
En el marco de la apertura se entregaron reconocimientos a
destacados investigadores como Antonio Morilla González, en temas pecuarios,
Andrés Villaseñor Luque, en agrícolas, Luis Pimentel Bribiesca, en forestales,
y de manera póstuma a Daniel Lluch Belda, en pesqueros.
Al evento asistieron los presidentes de la Junta de Gobierno
y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal
Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal, así como el secretario
de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro.
De igual forma, los delegados estatales de la
Sagarpa, Manuel Escoffié Pompeyo, y de la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales (Semarnat), Jorge Berlín Montero, así como autoridades de
dichos sectores.
No hay comentarios.
Publicar un comentario