- La muestra es heterogénea y no necesariamente es cine multipremiado, de autor o cine de arte: Antonio Elo Lagarde
- Por primera vez se van a presentar dos selecciones de cortos mexicanos y extranjeros fuera de competencia
México, DF.- Con homenaje a Rafael Inclán dio inicio el
Festival Colima de Cine 2014, organizado por la Secretaría de Cultura del
estado, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y Cinérgica, en el
marco de Colima, Capital Americana de la Cultura.
Familia Gang, una de las cintas más recientes que
protagoniza el actor Rafael Inclán, es una de las 11 películas mexicanas de
estreno, más una invitada de Chad, que se proyectarán de forma gratuita a
partir de hoy y hasta el 5 de octubre en las sedes principales: Teatro Hidalgo,
Teatro de la Casa de la Cultura, Museo Xoloitzcuintle del parque La Piedra Lisa
y Cinemex, con funciones a las 17:00, 19:00 y 21:00 horas, informó en
entrevista José Antonio Elo Lagarde, director del Festival Colima de Cine.
Agregó que este es un festival exclusivamente de ficción,
cuyo propósito fundamental es ser incluyente, pensado para que el público
entienda qué es el fenómeno cinematográfico, platique con los cineastas y pueda
entender mejor las películas.
“La muestra es heterogénea y no necesariamente es cine
multipremiado, de autor o cine de arte, sino que, dentro de lo pequeña que es
la muestra, tratamos de traer un poco para todos”.
Uno de los puntos a resaltar, abundó el también director de
Cinérgica, asociación civil de fomento para la producción y la escritura, que
en el afán de fomentar la industria cinematográfica en Colima se creó el
programa de cortometrajes Colima en corto, que ofrece un premio de 100 mil
pesos en efectivo, más un paquete de producción de tres días que patrocina CTT
Exp & Rentals, y un débito de 75 mil
pesos en post producción que patrocina Chemistry (Digital Intermadiate)
que ofrece corrección de color, intermedia digital y generación de entregables.
Detalló que el año pasado y éste se recibieron más de 300
trabajos, de los cuales ocho cumplieron con la condición de que 50 por ciento
del producto audiovisual debe estar grabado en Colima o bien, al menos tres de
los integrantes del equipo de grabación tiene que ser colimense de nacimiento o por residencia (mínimo tres años).
“Nos sorprendió que los ocho cortometrajes que se exhibirán,
tres veces a lo largo del festival, son colimenses, tomando en cuenta que el
jurado es un grupo de cineastas que no son del estado y esto nos tiene
entusiasmados, porque habla de que ha sido ostensible el crecimiento de
producción colimense”.
José Antonio Elo informó que se recibieron cortometrajes de
Estonia, Turquía, así como de Europa, que no cumplen con los requisitos, pero
habla de una buena resonancia a tres años de la creación del festival.
También subrayó que por primera ocasión y como muestra de
reconocimiento a la gran respuesta de los trabajos recibidos, que no cumplieron
con el principal requisito, pero que sustentan buena calidad, a petición de
Manuel Roberto García Salazar, coordinador del certamen Colima en corto, se van
a presentar dos selecciones de cortos mexicanos y extranjeros fuera de
competencia.
Al mismo tiempo hizo
extensiva la invitación al público infantil para presenciar una selección de
cortos de La Matatena, Asociación de Cine para Niñas y Niños, AC, los cuales
serán proyectados en el Museo Xoloitzcuintle del parque La Piedra Lisa.
Las películas de la selección oficial son: Familia Gang,
dirigida por Armando Casas; Besos de azúcar, bajo la dirección de Carlos
Cuarón, En el último trago (dirección de Jack Zagha), Cumbres (Gabriel Nuncio),
La fórmula del Dr. Funes (Dir. José Buil), La vida después (Dir. David Pablos),
Los bañistas (Dir. Max Zunino), Nómadas (Dir. Ricardo Benet), Penumbra (Dir.
Eduardo Villanueva), Todos están muertos (Dir. Beatris Sanchís), Volando bajo
(Dir. Beto Gómez) y el largometraje extranjero Daratt (Dir. Mahamat-Saleh
Haroun).
Para conocer la programación completa de actividades
consulte www.festivalcolimadecine.com
No hay comentarios.
Publicar un comentario