- Anuncian oficinas de Telecomm en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán.
Mérida, Yucatán.- Tras una inversión cercana a los 16
millones de pesos, en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán (PCyT) se
estableció el nuevo Laboratorio de Micropropagación y Mejoramiento Genético de
la Unidad Sureste del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y
Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej).
Acompañado del representante del secretario de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Jesús Arroyo
García, el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello indicó que con un
modelo de triple hélice, el Gobierno del Estado en conjunto con los sectores
empresarial y académico, comparten la visión que va concretando un ecosistema
de innovación en el campo, lo cual detonará el crecimiento económico del
estado.
"Estamos vinculando la investigación al sector
productivo para generar inversiones certeras y más oportunidades de empleo, que
es lo que necesitan los yucatecos para consolidar las bases del
bienestar", aseguró Zapata Bello.
Detalló que en la Unidad Sureste del Ciatej ya se implementa
el proyecto de “Mejoramiento genético de Jatropha para generar al menos una
variedad con alto rendimiento agronómico, alto contenido de aceite y baja
toxicidad para la obtención de biodiesel”, que contribuirá al mejoramiento de
los cultivos bioenergéticos, a fin de generar variedades que ayuden a reducir
la incertidumbre a los productores en este tipo de plantaciones.
“Estos avances nos permiten lanzar el mensaje desde Yucatán,
de que el desarrollo de la humanidad y el económico no están reñidos con la
protección del medio ambiente”, subrayó el mandatario.
Añadió que una parte imprescindible de la Unidad Sureste del
Ciatej, es la Planta Piloto Procesadora de Alimentos, cuyo objetivo es brindar
soluciones tecnológicas a las necesidades de la agroindustria, lo que
incrementará la competitividad de las empresas del sector de la Península de
Yucatán en el mercado nacional e internacional.
Por su parte, Arroyo García aseveró que la inauguración del
Laboratorio representa un gran avance dentro de las nuevas formas de observar
las políticas de desarrollo en el país, además de que los resultados harán
historia al traer beneficios a varios rubros.
“Con la reforma energética que impulsó el Presidente Enrique
Peña Nieto, precisamente se pretende que más trabajos en materia de
biotecnologías puedan llegar a los consumidores finales a los mejores precios,
logrando sin duda mover a México”, aseguró.
Asimismo, el director General del Ciatej, Inocencio Higuera
Ciapara, expresó que con una inversión cercana a los cinco millones de pesos en
obra civil y más de 10 millones de pesos en equipamiento para el Laboratorio,
se ratifica la contribución al crecimiento de la entidad a través del
fortalecimiento del sistema de innovación e investigación.
Informó que con el fondo sectorial de la Sagarpa y el
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se desarrolla el proyecto
de mejoramiento genético de la planta mexicana denominada Jatropha, el cual
cuenta con la colaboración de la Facultad de Ingeniería Química de la
Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Centro de Investigación Científica
de Yucatán (CICY) y la empresa Agroindustria Alternativa del Sureste.
En su intervención, el director Regional Sureste del
Conacyt, Emilio Martínez de Velasco Aguirre, resaltó que el Laboratorio de
Micropropagación y Mejoramiento Genético es una infraestructura científica y
tecnológica de vanguardia para diversificar la economía de la zona.
“El Laboratorio es una expresión material de sinergias
basadas en la innovación y el conocimiento del que surgirán nuevas cadenas de
base tecnológica”, abundó.
Mientras el presidente del Grupo Lodemo, Emilio Loret de
Mola Gómory, expresó que la empresa Agroindustria Alternativa del Sureste
continuará respaldando proyectos que les permitan permanecer vigentes y les
garanticen altos niveles de competencia, además de contribuir a la mejora del
medio ambiente.
En cuanto a la puesta en marcha del programa "Tu aula,
el Parque Científico: una aventura de aprendizaje", en ese marco el
Gobernador anunció que en breve la empresa Telecomunicaciones de México
(Telecomm) contará con un espacio para prestar servicios integrales en el PCyT.
Acompañados de la gerente estatal de Telecomm, Laura
Fernández del Campo Carrera, 22 niños de la primaria “Guadalupe Victoria” de
Mérida, aprendieron sobre la biodiversidad de manera dinámica y significativa,
como parte del inicio del esquema mencionado.
Luego de estas acciones y de develar la placa conmemorativa
del Laboratorio, los funcionarios recorrieron las áreas de Fitopatología,
Biología Molecular, Cuarto de Cultivo Invitro y de la Campana de Flujo Laminar
que se hallan dentro del sitio.
No hay comentarios.
Publicar un comentario