- Principalmente al sector ganadero: Aureoles Conejo, al inaugurar el Tercer Foro Pecuario “Hacia la autosuficiencia alimentaria”
- Buscaremos incremento presupuestal que dé respuesta a necesidades del rubro: Barajas del Toro
México, DF.- El presidente de la Cámara de Diputados,
Silvano Aureoles Conejo, afirmó que el cuerpo legislativo que encabeza dará
todo su apoyo en el fortalecimiento del campo mexicano, principalmente al
sector ganadero, al que “apuntalaremos con presupuesto en 2015”.
Al inaugurar el Tercer Foro Pecuario 2014 “Hacia la
autosuficiencia pecuaria”, el legislador afirmó que nuestro país cuenta con un
enorme potencial en este rubro por lo que, dijo, “estamos llamados a jugar un
papel importante en la búsqueda para que el sector siga siendo puntal de
crecimiento y desarrollo del país, pero también de cubrir una necesidad
alimentaria”.
Consideró que en este foro surgirán importantes aportaciones
al trabajo legislativo. “Haremos caso a las propuestas de modificaciones
legales que ustedes nos hagan y que deberán reflejarse en un mejor presupuesto
para el sector ganadero el año que entra”, sostuvo.
En el evento, realizado en el Palacio Legislativo de San
Lázaro, Aureoles Conejo dijo que debe hacerse un esfuerzo por parte de las
diputadas y diputados para lograr un marco regulatorio adecuado que fomente,
apoye y estimule el crecimiento de esta actividad productiva.
“Este foro, estoy seguro, nos dará una radiografía muy
precisa de la situación actual que vive el sector pecuario y con ello poder
proponer modificaciones al marco legislativo, para que podamos construir el
escenario y el futuro para las ganaderas y los ganaderos”.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Ganadería,
diputado Salvador Barajas del Toro (PRI), declaró que hay voluntad de todos los
grupos parlamentarios para que en el Presupuesto de Egresos del 2015 se
destinen recursos a este rubro, principalmente en el mejoramiento de la
comercialización y de la genética.
“Es un gran momento del sistema pecuario, de la ganadería,
que, con las aportaciones de este foro, podremos enfocar en la Cámara de
Diputados mejores políticas”, mencionó.
Expresó su confianza en que los productores y sus familias
puedan ver pronto los resultados de las gestiones del Poder legislativo.
El diputado José Rubén Escajeda Jiménez (PRI) afirmó que “en
el pasado los presupuestos del campo eran motivo de toma de tribunas y de
suspensión de sesiones”, pero en esta nueva etapa los métodos son distintos, ya
que hay acuerdos y existen presupuestos crecientes que ayudarán en los momentos
de oportunidad a la ganadería.
Planteó promover una ley de fomento ganadero que impulse su
actividad comercial.
El coordinador general de Ganadería de la SAGARPA, José
Francisco Gurría Treviño, aseguró que a pesar de que la población campesina ha
disminuido en comparación con la urbana, no ha disminuido la producción de alimentos.
“En 1960, México no tenía ni siquiera 50 millones de
habitantes la mitad de la población era rural y la otra mitad estaba en las
ciudades, pero hoy en día sólo 23 por ciento de la población está en el sector
rural y con edades mucho mayores de quienes se encuentran en las ciudades”,
destacó.
Lo anterior, explicó, precisa de cambios para la adopción de
nuevas tecnologías y prácticas en el campo.
“La capacidad de México de producir alimentos no ha
disminuido, la capacidad se sostiene y ha logrado crecimientos impresionantes
en productos como el huevo, el pollo y la leche”.
Mencionó que de los 10 productos agropecuarios que produce
México, según la FAO, los primeros 5 son pecuarios, con un valor de 17 mil
millones de dólares y los otros 5 son agrícolas, con un valor de 6 mil 500
millones de dólares.
El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones
Ganaderas (CNOG), Oswaldo Cházaro Montalvo, reconoció que desde la firma del
TLCAN las actividades pecuarias se vieron desplazadas en el mercado nacional e
internacional.
“Hubo abandono de la actividad y disminución en la
producción”, argumentó.
Sin embargo, dijo que se han logrado importantes
recuperaciones en el sector. En 2013 se exportaron 145 mil toneladas de carne
en caja y se lograron mil 188 millones de dólares de valor por exportaciones de
productos cárnicos.
El presidente del Consejo Directivo de la Asociación
Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla
Gutiérrez, manifestó que no sólo se trata de buscar más recursos por el sólo
hecho de tenerlos, sino que es necesario replantear las estrategias de acción.
“Si lo que hemos hecho en años anteriores ha salido mal,
pues hay que cambiarlo; se requiere de cambios de estrategia, empezando por uno
de mentalidad”, aclaró.
El titular de Relaciones Gubernamentales y Legislativas del
Consejo Nacional Agropecuario, Vicente Gómez Cobo, aseguró que es urgente dar
un impulso al campo mexicano para que se logre la producción del 70 por ciento
de alimentos que se requieren en el país, como lo señala la FAO.
Posteriormente, el diputado Salvador Barajas del Toro,
acompañado de representantes de organismos de este sector, inauguró una
expo-degustación de productos cárnicos, en la Cámara de Diputados.
No hay comentarios.
Publicar un comentario