Toluca, Estado de México.- Durante el X Foro Nacional de
Parlamentarios para el Hábitat, los legisladores acordaron que ante el aumento
de la población se requiere planear la estructura urbana, enlazando
sustentabilidad, medios de transporte, competitividad e incluso la gobernanza,
por lo que se requieren marcos normativos, políticas públicas y presupuesto que
incidan en la movilidad.
En el marco del Día Mundial del Hábitat, se reunieron
legisladores de las comisiones de desarrollo urbano del país en la capital del
Estado de México, foro en el que la senadora Angélica Araujo Lara participó
como moradora de una mesa panel en la que mencionó que se requiere una reforma
urbana ofrecer no solo viviendas adecuadas a la población sino facilidades para
desplazarse a sus centros de trabajo y espacios públicos que les permita
disfrutar de la calidad de vida.
Durante el foro se informó que de acuerdo con un estudio
publicado por el Instituto para Políticas y del Transporte de México, la mayor
parte de los recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) está
destinado para ampliar y mejorar la infraestructura vial, es decir está orientada
a los automovilistas.
El mismo Instituto señala que una tercera parte de los
recursos se destinan a proyectos de movilidad sustentable y espacios públicos.
Un cuatro por ciento del dinero es utilizado a mejorar la accesibilidad y
movilidad de los peatones, sólo el uno por ciento se orientó a inversiones de
infraestructura ciclista.
Como parte de las actividades del Foro Nacional se llevaron
al cabo una serie de paneles con las siguientes temáticas: Movilidad y
Sustentabilidad; Movilidad y Competitividad; Movilidad, Ordenamiento
Territorial y Gobernanza; Movilidad y Desarrollo Humano y Conferencia Magistral “Ciudades Mexicanas Más
Sustentables y Competitivas”, a cargo del doctor Enrique Peñaloza, ex alcalde
de Bogotá, Colombia.
No hay comentarios.
Publicar un comentario