- “No se puede tratar igual a los desiguales; no es pleito, sino justicia histórica”: Mícher Camarena
- Sagarpa incluye a varones en programas para mujeres
México, DF.- La presidenta de la Comisión de Igualdad de
Género, diputada Martha Lucía Mícher Camarena (PRD), destacó la importancia de
que el presupuesto etiquetado para impulsar y apoyar a las mujeres se ejerza
con transparencia e eficiencia para empoderarlas a niveles económico, social y
cultural. “Sólo así se cerrará la brecha de desigualdad que prevalece todavía
frente a los varones”, afirmó.
Resaltó que los recursos destinados a las secretarías de
Estado para atender la igualdad de género en el Presupuesto de Egresos “deben
darse a las mujeres y no a los hombres, ya que no se puede tratar igual a los
desiguales; no es cuestión de pleito, sino de justicia histórica”.
Durante la primera sesión “Empoderamiento económico de las
mujeres”, en la mesa interinstitucional relativa a presupuestos para las
mujeres y la igualdad de género, la legisladora urgió a que las dependencias
públicas identifiquen los recursos económicos etiquetados a mujeres.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación (Sagarpa), afirmó, incluye en el presupuesto a mujeres la
atención a varones.
Después de que en el mismo evento, la directora de Política
para la Igualdad de Género de la Sagarpa, Mónica Hernández Cuestas, informó que
con el presupuesto etiquetado para mujeres se apoya también a los hombres, en
proporción de 58 a 42 por ciento, en particular en el programa a personas que
no son propietarios de tierras, Mícher Camarena pidió a la dependencia federal
diferenciar los apoyos financieros a mujeres y hombres.
Reconoció que Sagarpa tiene visión de género; sin embargo,
“al operar el presupuesto falla el etiquetado y los criterios, lo cual no
reduce la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres, se mantiene, porque es
el varón el que ya está empoderado, y se da el mismo presupuesto”, explicó.
Recomendó a la Secretaría de Agricultura definir criterios y
no meter en la misma bolsa a ambos géneros; “históricamente agregó, han tratado
mal a las mujeres porque somos diferentes sexualmente”, lo cual no es un acto
de justicia. Señaló que informará a la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, a fin de evitarlo y fortalecer la atención presupuestaria a las mujeres.
En reunión de trabajo con funcionarios de la Sagarpa,
Secretaría de Economía (SE) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los
Pueblos Indígenas (CDI), Mícher Camarena solicitó a la SE diseñar otro esquema
para que las mujeres accedan a microcréditos y se eviten intermediarios como
las Sociedades Financieras de Objeto Limitado (Sofoles), que por los excesivos
trámites y ventanillas a las que tienen que acudir desisten de solicitar esos
apoyos.
El dinero que se da las dependencias es para que empoderen a
las mexicanas; es fundamental que tengan la visión de género y de la
desigualdad; queremos ver los resultados en la vida real y cotidiana de ellas,
aseveró.
Apuntó que “nadie está conforme con los avances hasta este
momento, porque no hemos alcanzado a atender a las mujeres pobres del país y
darles empleo o becas”.
La diputada del PRI, María del Rocío García Olmedo, apuntó
que debe darse mejor seguimiento a la aplicación del presupuesto para la
igualdad de género, por lo que sugirió se desagreguen los recursos de los
programas en caso de fusionarse durante el ejercicio fiscal, a fin de conocer
el “impacto de la política pública en apoyo a la población femenina, para que
el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) detecte las áreas que
requieren atención y sume sus propuestas para mejorar el presupuesto destinado
a las mexicanas”.
La diputada Rosalba de la Cruz Requena (PRI) subrayó que
para tener una mejor distribución en los recursos es fundamental simplificar
las reglas de operación y reducir trámites de los diferentes programas, esto
permitirá beneficiar a las personas que más lo requieren.
A nombre de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los
Pueblos Indígenas (CDI), Sandra Guerrero Castillo, directora del Programa de
Mejoramiento para la Producción y Productividad Indígena, solicitó más recursos
para el presupuesto de 2015, en virtud de que este organismo es el único que
atiende a las zonas más lejanas de los municipios, y en particular a las
mujeres.
Dijo que se requieren recursos humanos y financieros para
impulsar a las indígenas, quienes carecen de atención integral para prevenir la
violencia, problemas de salud como el embarazo adolescente y trata de personas.
Indicó que el ejercicio del presupuesto del CDI para mujeres
a septiembre del presente año, tiene un avance del 87 por ciento, y el de
subsidios a proyectos productivos 94 por ciento, distribuidos en 14 estados.
Por la Secretaría de Economía, Jesús Colín, director general
adjunto de Programación y Presupuesto, manifestó el compromiso de la
dependencia con el empoderamiento económico de las mujeres. Su contribución ya
es significativa, porque el 75.5 por ciento de las solicitudes del Programa de
Fomento a la Economía Social, son de mujeres.
Señaló que de mil 497.9 millones de pesos etiquetados para
impulsar la igualdad entre mujeres y hombres, al cierre de agosto del presente
año ya se han ejercido mil 255.2 millones, es decir, el 84 por ciento. “La
Secretaría de Economía va a cumplir su compromiso de destinar esos recursos,
incluso más”, afirmó.
Refirió que los programas de apoyo a mujeres rurales,
microempresarias y en general para empoderarlas, registran avances
significativos; para 2015, la SE propone mil 911 millones de pesos, equivalente
a un incremento del 27.5 por ciento con respecto al presente año, con lo cual
el presupuesto de género de la Secretaría de Economía se fortalece.
En su participación, Ana Güezmes García, representante de
las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la
Mujeres (ONU Mujeres), dijo que México ha trabajado mucho en equidad, pero aún
se encuentra atrasado en materia de empoderamiento.
En este sentido, mencionó que se debe trabajar para que un
mayor número de mujeres posea estudios universitarios y se desempeñen
plenamente en el campo laboral, pues en la actualidad los puestos de alto nivel
son ocupados por hombres.
En cuanto a las mujeres rurales, añadió que es necesario
impulsar estrategias que les permitan acceder a créditos para vivienda y
productivos para empoderarlas. Asimismo, agregó, la tecnología es un factor
primordial para saltar a la competitividad.
Posteriormente, diputadas integrantes de la Comisión de
Igualdad de Género se reunieron con representantes de la Secretarías de Trabajo
y Previsión Social; Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, con el propósito de conocer los avances en la
implementación de los recursos asignados para igualdad de género dentro de las
dependencias de gobierno.
De igual forma, para saber cómo se han usado estos mismos
recursos para impulsar la paridad entre hombres y mujeres beneficiarios de
programas sociales que estas secretarías llevan a cabo.
El objetivo general del encuentro fue intercambiar puntos de
vista sobre la planeación y desarrollo de políticas públicas en la asignación
de recursos para el Presupuesto de Egresos del próximo año.
En este sentido, la presidenta de la Comisión, diputada
Martha Lucía Mícher Camarena, destacó que por Ley los recursos destinados para
la paridad entre hombres y mujeres no pueden reducirse, sólo incrementarse.
Precisó que las políticas públicas no impactan por igual a
hombres y mujeres, por lo que, añadió, es necesario dar seguimiento,
transparencia y ejecución al presupuesto de las dependencias.
Por su parte, la diputada María Guadalupe Sánchez Santiago
(PRI), secretaria de la Comisión de Igualdad de Género, dijo que “parte de los
problemas que presentan los programas de paridad es que queden en la zona
centro del país y no bajen a delegaciones federales.
Planteó que la Procuraduría Federal de la Defensa del
Trabajo elabore un diagnóstico de cuánto ganan las mujeres en el gobierno
federal, cuántas están contratadas y bajo qué régimen.
No hay comentarios.
Publicar un comentario