- Un precio justo por litro del producto, sería de 7.50 pesos
- Innecesario que se realice especulación con posible disminución en la recepción del producto
México, DF.- Productores de leche exigen la restructuración
y transformación de la empresa LICONSA, a fin de mejorar las condiciones de
recepción de leche fluida y aumentar los precios que no alcanzan a resarcir los
costos de producción, señaló en conferencia de prensa el presidente del Frente
Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz.
Expresó que, en virtud de que el precio que paga esta
empresa por el litro de leche, se ha convertido en referente para que los
productores puedan comercializar su producto en la industria privada, es
necesario que la empresa fortalezca su estructura para mejorar sus programas de
abasto social y, al mismo tiempo, favorezca la seguridad de 10 mil productores
que abastecen a LICONSA y a 140 mil que comercializan su producto con la
industria nacional.
Consideró, en conferencia de prensa, que hay una tendencia
que obliga a miles de productores a abandonar la actividad por incosteabilidad,
por los bajos precios que paga la industria láctea y sus derivados, y la
competencia representada por fórmulas lácteas que producen incluso las grandes
tiendas comerciales.
Dijo que el esquema de recepción de leche por LICONSA ha
sido modificado con anuncios de que, a partir de agosto, se iban a disminuir en
35 por ciento las compras que venía haciendo a nivel nacional.
En el estado de Jalisco se dio marcha atrás con esta disposición.
Sin embargo, el anuncio señalado tuvo repercusiones y daños importantes en la
economía de los demás productores. En los otros estados productores, no se pudo
manejar y se aplicó esta medida.
La empresa sigue realizando prácticas depredatorias, como lo
hace también la industria privada en perjuicio de los pequeños y medianos
productores, puntualizó el dirigente.
Hay en México 150 mil productores de leche, incluidos 10 mil
que entregan a LICONSA. Entonces, si mandan señales de que van a bajar el precio,
entonces afectan más a los 140 mil que están fuera de LICONSA.
Hemos considerado los productores, que se establezca un
precio de 7.50 el litro de leche, que es un precio justo, sobre todo ahora que
ha bajado el precio de comercialización del maíz. Actualmente en promedio se
está pagando a 5.50 pesos el litro, ya con una reducción de un peso. Esta baja
no se refleja en el precio al consumidor, que sigue siendo de entre 14 y 15
pesos, de manera que esa es una tarea de verificación de la Secretaría de Economía,
apuntó el dirigente.
El alimento concentrado lo seguimos comprando al mismo
precio. El único efecto es que ha habido buen periodo de lluvias, hay pasturas
naturales y es el único beneficio.
El 92 por ciento de los productores de México, tienen hatos
lecheros menores de 60 vacas y regularmente se compran los insumos al menudeo.
Nadie compra un furgón, aunque el precio sea reducido.
Los ganaderos lecheros han aumentado su eficiencia. Pasaron
de una productividad de 15 litros diarios por vaca, a 30 litros actualmente.
Además, se entregan 160 kilogramos más de grasa y de proteína al año. Logramos
que las vacas rindan más sólidos para la industria, y la respuesta ha sido que
pagan dos pesos menos por litro.
Consideró que el campo ganadero lechero en México, está
abandonado. No tenemos injerencia en las decisiones económicas y políticas del
país. A los productores lecheros, en el 92 por ciento que corresponden al
sector social, les tocan los discursos y a los otros, al 8 por ciento restante,
les tocan los recursos. Hay una distribución inequitativa de presupuestos,
indicó.
La problemática del sector lechero, empieza con la firma del
Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, cuando se liberó el
precio de la leche y sirvió para que se hicieran ricas las industrias. La
liberación del precio nos hizo mucho daño. Después de 20 años del TLCAN, el
sector lechero, en su mayoría, sigue en peores condiciones sociales y
económicas que antes de la firma del tratado comercial, finalizó el dirigente
de los lecheros.
No hay comentarios.
Publicar un comentario