México, DF (Notilegis)- La vicepresidenta de la Cámara de
Diputados, Beatriz Zavala Peniche (PAN), presentó una iniciativa para que la
Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CNSM) considere los parámetros del
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)
para fijar los ingresos mínimos.
La legisladora puntualizó en rueda de prensa que esa
propuesta, que reforma los artículos 85, 90 y 94 de la Ley Federal del Trabajo
(LFT), “va en congruencia y seguimiento a la consulta popular que impulsa el
PAN a nivel nacional en torno a los salarios base”.
El PAN recabó casi 2.5 millones de firmas ciudadanas y las
presentó en la Cámara de Diputados para iniciar el proceso, con el fin de
llevar a cabo una consulta ciudadana en las elecciones del próximo año,
referente a elevar el salario mínimo.
Zavala Peniche aclaró que la iniciativa ya fue turnada a la
Comisión de Trabajo y Previsión Social para su dictaminación.
Agregó que la propuesta en cuestión “busca beneficiar a los
más de siete millones de trabajadores que, en la economía formal, perciben el
ingreso mínimo y se encuentran en pobreza alimentaria, toda vez que (ese
sueldo) no alcanza ni para adquirir la canasta básica”.
La iniciativa señala que “el salario mínimo deberá ser
suficiente para garantizar, al menos, que el ingreso del trabajador cubra el
costo de la línea de bienestar para una familia, determinada anualmente por el
Coneval, iniciando por el costo de la canasta básica.
Con base en lo anterior, detalló Beatriz Zavala, el artículo
94 del documento establece que la CNSM “garantizará que el salario mínimo sea
suficiente, al menos, para que el ingreso del trabajador cubra el costo de la
línea de bienestar para una familia, determinada por el Coneval…”.
La iniciativa con proyecto de decreto fue firmada por los
diputados panistas Beatriz Zavala Peniche, Juan Bueno Torio y Karina Labastida
Sotelo.
No hay comentarios.
Publicar un comentario