- La empresa estatal continuará siendo proveedora de la CFE.
Mérida, Yucatán.- Por su alto compromiso con el crecimiento
de la entidad, a través del desarrollo de insumos de calidad, la Fábrica de
Postes de Yucatán (Fapoyuc) obtuvo la calificación como proveedor de la
Comisión Federal de Electricidad, por séptima ocasión consecutiva.
Tras haber sido sometida a diversos procesos de evaluación,
la empresa que administra el Gobierno del Estado recibió del Laboratorio de
Pruebas de Equipos y Materiales (Lapem) de la CFE una constancia que avala el
excelente nivel de sus productos, con lo cual continuará siendo distribuidora
del organismo federal.
El reconocimiento permite a la Fapoyuc establecer
campamentos de elaboración de piezas en cualquier punto del país.
El documento que tiene vigencia hasta el día 8 de abril de
2016, da la oportunidad a la empresa yucateca de vender sus artículos a la CFE,
con el fin de ampliar y garantizar el abasto de electricidad y alumbrado a las
poblaciones que lo necesitan, así como a los diferentes sectores económicos.
Al recibir la certificación de proveedor tipo “A”, la
compañía logra cumplir con los compromisos y programas establecidos en el Plan
Estatal de Desarrollo, que se relacionan con asegurar la distribución de
productos necesarios para incrementar la disposición del recurso a un mayor número
de personas.
La Fapoyuc se dedica a la elaboración de postes de concreto
reforzado de seis diversas medidas y registros para cableado eléctrico
subterráneo de baja y de media tensión.
De igual modo, cuenta con personal especializado que
construye pozos de visita y muretes, tanto aéreos como subterráneos, para
conectar el servicio domiciliario de energía eléctrica.
En búsqueda de ampliar su mercado y ofertar artículos que
generen bienestar social, la Fábrica también realiza potreros para delimitación
de superficies o terrenos, muretes para conectar tomas domiciliarias de agua
potable, pasos peatonales y fantasmas para la señalización de carreteras y
caminos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario