Mérida, Yucatán.- Con la apertura de 83 nuevos centros del
modelo de Telebachillerato Comunitario Intercultural de Yucatán, en este ciclo
escolar 2014-2015 se crearon tres mil 234 nuevos espacios para cursar el primer
grado de preparatoria y con ello se acrecentó la cobertura del nivel, informó
la directora de Educación Media Superior, Gabriela Zapata Villalobos.
Comentó que el plan se implementó como proyecto piloto en el
ciclo 2011-2012 con 10 escuelas, en el siguiente curso sumó 20 planteles más y
tomando en cuenta la demanda, en el actual periodo se atiende a cuatro mil 784
alumnos de 116 colegios en igual número de localidades de 67 municipios.
“El objetivo principal de este modelo de enseñanza es dar
una atención especial a las comunidades que menos oportunidades tienen y
acercarles la instrucción media superior, así como los beneficios que esta
conlleva”, agregó.
En la actualidad el Telebachillerato ofrece las modalidades
escolarizadas matutina y vespertina, en las que los jóvenes asisten cinco horas
al día durante tres años y egresan certificados en competencias laborales, lo
que les permitirá el fácil acceso a la educación superior.
En esta acción conjunta entre los Gobiernos federal y
estatal, la Segey proporciona al docente el material didáctico necesario,
libros a los estudiantes, y se fomenta el respeto a los usos y costumbres de la
comunidad.
También se trabaja en una estructura escolarizada similar a
las de las zonas urbanas y rurales, se entrega subsidio a los estudiantes
durante su proceso formativo, becas y los beneficios del programa Bienestar
Digital.
En otros espacios de enseñanza que se ofertaron en este
periodo escolar, está el modelo de Bachillerato Intercultural, al cual tuvieron
acceso 60 jóvenes de la población de Popolá, Valladolid. La modalidad se enfoca
a la disciplina lingüística y al desarrollo de competencias en el dominio de la
lengua maya.
Por último, Zapata Villalobos explicó que Yucatán es el
primer estado que emplea este esquema que asegura a los alumnos de manera
directa un lugar en la Universidad de Oriente (UNO) de Valladolid, que ofrece
licenciaturas afines al programa de estudios del Bachillerato Intercultural.
“El objetivo es que no interrumpan sus estudios, ofrecer a
los jóvenes el espacio para una educación segura y de calidad, le estamos
asegurando a cada familia el futuro de sus hijos”, finalizó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario