- En una sola votación por cédula la asamblea designa a 67 magistrados locales.
- El próximo lunes, 6 de octubre, rendirán la protesta del Ley correspondiente ante el pleno del Senado.
México, DF.- Con 84 votos a favor y tres en contra, la
Cámara de Senadores eligió en la sesión de este jueves a 67 nuevos magistrados
de los órganos jurisdiccionales en materia electoral de 17 entidades de la
República.
Para Yucatán fueron electos Lissette Guadalupe Cetz Canché,
Fernando Gabriel Bolio Vales y Javier Armando Valdés Morales y será hasta el lunes
próximo a las seis de la tarde cuando en sesión extraordinaria los 67
magistrados de 17 entidades del país rindan protesta ante el pleno.
En una sola votación por cédula, el Senado designó a tres
magistrados electorales para Baja California Sur, tres para Campeche, cinco
para Colima, cinco para Chiapas, cinco para el Estado de México, tres para
Guanajuato, cinco para Guerrero, cinco para Jalisco, cinco para Michoacán, tres
para Morelos, tres para Nuevo León, cinco para Querétaro, tres para San Luis
Potosí, tres para Sonora, tres para Tabasco, tres para Yucatán y cinco para el
Distrito Federal.
Luego de su probación por las dos terceras partes de los
senadores presentes en el pleno, el presidente de la Mesa Directiva, Miguel
Barbosa Huerta, convocó a los nuevos magistrados a la sesión del próximo lunes,
6 de octubre, para rendir su protesta constitucional.
De acuerdo con el artículo Décimo transitorio del decreto
que reforma diversos artículos de la Constitución en materia
político-electoral, la Cámara de Senadores debe cumplir con los procedimientos
para el nombramiento de los magistrados electorales locales, antes del inicio
del proceso electoral que se realizará con posterioridad a la entrada en vigor
de dicho decreto.
Previamente, la asamblea aprobó, en votación económica, un
acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) por el que se establece
el procedimiento para la designación de los magistrados.
En el documento se da cuenta de que la Jucopo remitió a la
Comisión de Justicia del Senado los expedientes correspondientes a 438
candidatos para ocupar el cargo de magistrados electorales.
Además, el pasado 4 de septiembre la Comisión remitió a la
Junta de Coordinación Política el dictamen por el que se pronuncia sobre la
elegibilidad de los aspirantes.
A la fecha de votación del dictamen referido, se menciona,
Oaxaca no había realizado aún las modificaciones legales necesarias para
determinar la nueva configuración de sus autoridades electorales locales, por
lo que el proceso en dicha entidad quedó en condición suspensiva hasta en tanto
se modifique la legislación local sobre la materia.
Sobre este tema, el senador Benjamín Robles Montoya, del
PRD, consideró que “no hay obligación bilateral ni unilateral del Congreso
oaxaqueño a reformar su marco legal para integrar sus tribunales”.
En este sentido, agregó que a pesar de que la legislación de
la entidad aún no cuenta con la armonización constitucional y legal respecto de
las últimas modificaciones generales en materia electoral, no existe
impedimento para que el Senado no realice la renovación del tribunal electoral.
La legislación de la entidad, dijo, ya contempla el número
de magistrados electorales, que son 3, y la forma de elegir a su presidente,
así como la rotación de la presidencia del tribunal, por lo que es viable que
Oaxaca continúe con la convocatoria emitida por el Senado de la República.
Por su parte, el senador David Monreal Ávila, del Partido
del Trabajo, señaló que con estos nombramientos “se da un retroceso en la vida
democrática de nuestro país. En el pasado --expresó-- se intentó ciudadanizar a
los órganos electorales, pero hoy se están entregando nuevamente al Estado”.
Con esta designación, consideró, se dejó pasar una
oportunidad de empoderar al ciudadano, pues las personas encargadas de llevar a
cabo la impartición de justicia, deben de estar exentas de los arbitrios del
poder. A simple vista, dijo, esta elección “pareciera un reparto de cuotas
partidistas, que fuera de solucionar conflictos en los próximos comicios
federales los agravarán”.
El coordinador parlamentario del PT, Manuel Bartlett Díaz
cuestionó el procedimiento para la elección de los nuevos magistrados
electorales locales y manifestó que las principales fuerzas políticas “se están
dividiéndose el pastel, según sus intereses”.
Se anexa la lista de los magistrados electorales que fueron
designados por el pleno:
Magistrados del órgano jurisdiccional en materia electoral
del estado de Baja California Sur: Carlos Eduardo Vergara Monroy, por 3 años;
Joaquín Manuel Beltrán Quibrera, por 5 años; Augusto Raúl Jiménez Beltrán, por
7 años.
Magistrados del órgano jurisdiccional en materia electoral
del Estado de Campeche: Mirna Patricia Ceballos Moguel, por 3 años; Víctor
Manuel Rivero Álvarez, por 5 años; Gloria Vilmary Pérez Escobar, por 7 años.
Magistrados del órgano Jurisdiccional en materia electoral
del estado de Colima: Roberto Rubio Torres, numerario, por 3 años; Guillermo de
Jesús Navarrete Zamora, numerario, por 5 años; Ana Carmen González Pimentel,
numerario, por 7 años; Angélica Yedit Prado Rebolledo, supernumerario; Ángel
Durán Pérez, supernumerario.
Magistrados del órgano jurisdiccional en materia electoral
del estado de Chiapas: Miguel Reyes Cacroix Macosay, por 3 años, Arturo Cal y
Mayor Nazar, por 3 años, Guillermo Asseburg Archila, por 5 años, Mauricio
Gordillo Hernández, por 5 años, Angélica Karina Ballinas Alfaro, por 7 años.
Magistrados del órgano jurisdiccional en materia electoral
del Distrito Federal: María del Carmen Carreón Castro, por 3 años; Eduardo
Arana Miraval, por 3 años; Armando Hernández Cruz, por 5 años; Gabriela Eugenia
Del Valle Pérez, por 5 años; Gustavo Anzaldo Hernández, por 7 años.
Magistrados del órgano jurisdiccional en materia electoral
del Estado de México: Jorge Arturo Sánchez Vázquez, por 3 años; Hugo López
Díaz, por 3 años; Crescencio Valencia Juárez, por 5 años; Rafael Gerardo García
Ruiz, por 5 años; Jorge Esteban Muciño Escalona, por 7 años.
Magistrados del órgano jurisdiccional en materia electoral
del estado de Guanajuato: Ignacio Cruz Puga, por 3 años; Héctor René García
Ruiz, por 5 años; Gerardo Rafael Arzola Silva, por 7 años.
Magistrados del órgano jurisdiccional en materia electoral
del estado de Guerrero: Hilda Rosa Delgado Brito, por 3 años; Paulino Jaimes
Bernardino, por 3 años; Emiliano Lozano Cruz, por 5 años; René Patrón Muñoz,
por 5 años; Ramón Ramos Piedra, por 7 años.
Magistrados del órgano jurisdiccional en materia electoral
del estado de Jalisco: Teresa Mejía Contreras, por 3 años; Luis Fernando
Martínez Espinoza, por 3 años; José de Jesús Ángulo Aguirre, por 5 años;
Rodrigo Moreno Trujillo, por 5 años; Everardo Vargas Jiménez, por 7 años.
Magistrados del órgano jurisdiccional en materia electoral
del estado de Michoacán: Alejandro Rodríguez Santoyo, por 3 años; Rubén Herrera
Rodríguez, por 3 años; Ignacio Hurtado Gómez, por 5 años; Omero Valdovinos
Mercado, por 5 años; José René Olivos Campos, por 7 años.
Magistrados del órgano jurisdiccional en materia electoral
del estado de Morelos: Hertino Avilés Albavera, por 3 años; Francisco Hurtado
Delgado, por 5 años; Carlos Alberto Puig Hernández, por 7 años.
Magistrados del órgano jurisdiccional en materia electoral
del estado de Nuevo León: Manuel Gerardo Ayala Garza, por 3 años; Gastón Julián
Enriquez Fuentes, por 5 años; Carlos César Leal Isla García, por 7 años.
Magistrados del órgano jurisdiccional en materia electoral
del estado de Querétaro: Cecilia Pérez Zepeda, propietario, por 3 años; Sergio
Arturo Guerrero Olvera, propietario, por 5 años; Gabriela Nieto Castillo,
propietario, por 7 años; Martín Silva Vázquez, supernumerario; Magdiel
Hernández Tinajero, supernumerario.
Magistrados del órgano jurisdiccional en materia electoral
del estado de San Luis Potosí: Yolanda Pedroza Reyes, por 3 años; Oskar Kalixto
Sánchez, por 5 años; Rigoberto Garza de Lira, por 7 años.
Magistrados del órgano jurisdiccional en materia electoral
del estado de Sonora: José Ricardo Bonillas Fimbres, por 3 años; Jesús Ernesto
Muñoz Quintanal, por 5 años; Carmen Patricia Salazar Campillo, por 7 años.
Magistrados del órgano jurisdiccional en materia electoral
del estado de Tabasco: Oscar Rebolledo Herrera, por 3 años; Jorge Montaño
Ventura, por 5 años; Yolidabey Alvarado de la Cruz, por 7 años.
Magistrados del órgano jurisdiccional en materia electoral
del estado de Yucatán: Lissette Guadalupe Catz Canche, por 3 años; Fernando
Javier Bolio Valdes, por 5 años; Javier Armando Valdes Morales por 7 años.
No hay comentarios.
Publicar un comentario