- SSY organiza conferencia “La familia, base de la salud mental”.
Mérida, Yucatán.- En el marco de la conmemoración del Día
Mundial de la Salud Mental, la Secretaría estatal del ramo (SSY) organizó la
conferencia “La familia: base de la salud mental”, a fin de fortalecer los
valores sociales y la comunicación en el núcleo del hogar.
Durante el evento realizado en el auditorio “Manuel Cepeda
Peraza” del edificio central de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la
jefa del Departamento de Vinculación Institucional de la SSY, Leonor Albor
Villanueva, puntualizó que este aspecto representa el mayor estado de bienestar
en una persona.
Para alcanzar este punto es necesario sensibilizar a la
población sobre el papel de la familia en las diferentes etapas de crecimiento,
así como orientar sobre los retos a los que se enfrenta en cada una de éstas,
pues así se teje la base en que se construye la interrelación social.
“En la búsqueda del desarrollo profesional y económico hoy
en día más personas se enfocan únicamente a su trabajo y dejan de lado el
tiempo para relacionarse con los integrantes de la familia, dedican poco al
autoconocimiento y viven en un estado de estrés que no permite gozar de un
estado positivo de su salud mental”, expresó.
Abundó que las instancias del rubro continúan trabajando en
la atención y el tratamiento especializado de quienes padecen alguna enfermedad
relacionada con la mente, sin embargo el impulso de estrategias enfocadas a la
prevención es un factor primordial para garantizar a los niños un inicio pleno
y saludable de su vida, el cual evitará trastornos en la edad adulta y la
vejez.
Los temas fueron impartidos por el terapeuta y docente, José
Alejandro González Novelo, quien señaló que el hogar es el único sitio donde se
fomentan los valores sociales y la seguridad de cada individuo. Asimismo,
destacó que generar vínculos con los padres delimita los comportamientos dentro
de la comunidad.
“Para los mexicanos la familia es la institución más
relevante, el sistema de apoyo que brinda la confianza social, es el centro en
el que se construye la personalidad de cada ser y que define patrones y
estándares sociales a futuro”, expuso.
Ante jóvenes estudiantes, el conferencista definió la salud
mental como el estado de bienestar pleno que puede alcanzar el ser. Es la
capacidad de autoconocer las habilidades y capacidades que cada quién puede
desarrollar.
Durante la charla, entre los principales temas que se
abordaron estuvieron el papel de la familia como un factor determinante en el
bienestar psicológico, además de los estándares de satisfacción personal.
No hay comentarios.
Publicar un comentario