Mérida, Yucatán.- En una superficie de poco más de 900
metros cuadrados, la Fiscalía General del Estado inició la construcción del
Laboratorio de Inteligencia Pericial, con lo que se incrementa el número de
obras edificadas durante los dos últimos años y que se requieren para
fortalecer la operatividad del nuevo Sistema de Justicia Penal, informó su
titular Celia Rivas Rodríguez.
Con un diseño vanguardista que permita la operación óptima
del personal adscrito a la dirección de Servicios Periciales, el nuevo edificio
constará de dos plantas en las que serán distribuidas las áreas de
dactiloscopia, identificación, avalúos, grafoscopía, psicología forense,
criminalística, fotografía y huella balística.
A la vez contará con un área de recepción, bodega, baños,
patio de maniobras, elevador, laboratorio de usos múltiples, sala de juntas, la
dirección, dormitorios y un comedor.
Destacó que el área de psicología forense es una de las más
amplias dentro del edificio, la cual contará con una cámara de gessel, salas de
archivo y cuatro consultorios.
Los cerca de 150 especialistas adscritos a la dirección de
Servicios Periciales serán beneficiados con las nuevas instalaciones que les
permitirá contar con espacios más apropiados para el desempeño de sus
funciones, que constituyen una de las principales bases en los procesos de
investigación.
Ubicado a un costado del Servicio Médico Forense, el
Laboratorio de Inteligencia Pericial
robustecerá los trabajos de operación relacionados con el nuevo Sistema
de Justicia Penal, así como mayores resultados y mejores servicios para la
ciudadanía.
MÁS DE 44 MILLONES
Tan sólo en éste año, han sido inauguradas importantes
construcciones en la Fiscalía General del Estado (FGE), caso del Centro de
Justicia para Mujeres (CJM), la Bodega de Evidencias y el Laboratorio de
Genética, en los que se ha invertido más de 44 millones de pesos.
A ellas se sumará en
los próximos días el Centro de Solución de Controversias, que viene a
fortalecer el sistema de mediación con cinco salas en el edificio central de la
institución.
Con estos avances en infraestructura se atienden distintos
campos en materia penal, fundamentales en los procesos de procuración de
justicia.
Tal es el caso del Centro de Justicia para Mujeres que con
una inversión de poco más de 17 millones de pesos, brinda servicio a un
importante sector de la sociedad, con protocolos totalmente especializados para
ayudar a todas aquellas mujeres víctimas de violencia.
La obra inaugurada en el mes de marzo por el presidente de
la República, Enrique Peña Nieto, cuenta con las instalaciones apropiadas para
un servicio de calidad, el cual pretende mejorarse a través de una segunda
etapa.
Edificado en una superficie de cuatro mil 500 metros
cuadrados y más de 700 metros de construcción, el CJM constituye una de las
obras más importantes en la actual administración, a través de la cual se han
otorgado más de nueve mil servicios a favor de las mujeres y sus familias.
La Bodega de Evidencias es uno más de los avances en materia
de infraestructura en la Fiscalía General, con la que se refuerza un
procedimiento primordial en los nuevos procesos, como lo es la cadena de
custodia.
Para su construcción se consideraron los equipamientos,
materiales y espacios necesarios que ofrezcan la mayor protección a los
indicios que se resguardan en su interior, toda vez que la conservación óptima
de los mismos constituye una de las columnas vertebrales en la labor pericial.
Una de las áreas más sofisticadas dentro de estas
instalaciones es la de refrigeración para los indicios de tipo biológico, así
como la de narcóticos que cuenta con las condiciones suficientes para conservar
las muestras libres de humedad.
A la fecha, esta construcción resguarda poco más de 700
indicios entre muestras biológicas, narcóticos, armas, alhajas y diversos
artículos, ocupados en casos de homicidio, robos, narcomenudeo, hechos de
tránsito, entre otros.
Recientemente también fue inaugurado el Laboratorio de
Genética, considerado el más moderno del país, en el cual se invirtieron
recursos por más de 17 millones de pesos, a fin de dotarlo con la más avanzada
tecnología que permita la mayor certeza en los resultados de las muestras
analizadas.
Más de 60 equipos con sistemas automatizados y robots de la
más alta tecnología forman parte del equipo de estas modernas instalaciones, en
la que se pueden practicar estudios de ADN con los más altos niveles científicos.
Es de considerar la reducción de tiempos, costos y un alto
porcentaje de efectividad en los resultados obtenidos, como algunos de los
beneficios de contar con este laboratorio, dotado con un sofisticado equipo
traído de países como Alemania, Francia y Estados Unidos.
La inversión en cada una de estas edificaciones es
respaldada con la preparación del personal que opera cada uno de estos espacios
y que permite el mayor aprovechamiento y manejo adecuado de cada uno de los
equipos que tienen a su cargo.
El fortalecimiento paulatino de las áreas para la
procuración de justicia, colocan a Yucatán como unos de los Estados más
avanzados en materia jurídica, ya que además de garantizar procesos más
transparentes y respetuosos de sus derechos humanos, otorgan al ciudadano un
servicio eficiente y de calidad.
No hay comentarios.
Publicar un comentario