Mérida, Yucatán.- Familias del oriente de la ciudad de
Mérida participaron en las actividades enfocadas a proporcionar información
para evitar la violencia hacia la mujer y sus hijos, a través de la Feria de la
Mujer que organiza la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
La estrategia, basada en programas de prevención social del
delito con participación ciudadana, se instaló en el parque de la colonia Los
Reyes, en donde hubo una gran respuesta a la convocatoria, realizada días
previos por integrantes del grupo "Jóvenes construyendo una ciudad de
paz", perteneciente a la dependencia.
Durante la jornada, las personas visitaron cada uno de los
módulos de la SSP instalados para proporcionar información de la labor que
realizan y los servicios que se ofrecen para apoyar a la ciudadanía, como la
Unidad Especializada de las Policías para la Prevención de la Violencia
Familiar y de Género (Uniprev) y Vecinal, así como del Grupo Escudo.
Además, se brindaron charlas a los asistentes sobre el tema
de la violencia y se les recalcó la importancia de que adquieran la costumbre
de utilizar los números de emergencia 060 y 066, o marcar el *113 desde su
celular.
Las actividades didácticas, recreativas, culturales y
deportivas estuvieron dirigidas también a los niños y jóvenes, llevando un
mensaje de prevención contra ese flagelo que afecta a la sociedad.
En cada una de las Ferias de la Mujer que se han realizado
en diversos parques de la ciudad de Mérida, siempre ha destacado la activa
participación de los colonos, quienes han manifestado la satisfacción por esta
labor de acercamiento de la corporación policiaca.
Como cada semana se contó con la participación de la Unidad
Canina, los bomberos y el mariachi de la SSP. Además, con el apoyo del
Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY) se organizaron partidos de voleibol y
fútbol.
Estuvieron orientando a los asistentes personal del
Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY), Sistema para el
Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Comisión de Derechos Humanos (Codhey),
Fiscalía General del Estado (FGE) y Centro Estatal de Prevención Social del
Delito y Participación Ciudadana (Cepredey).
No hay comentarios.
Publicar un comentario