Arranca en Michoacán el proyecto de creación del Centro Mexicano para la Imagen en Movimiento

  • Otorga el Conaculta 11.6 millones de pesos a través del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE)
Morelia, Michoacán.- Esta mañana se puso en marcha en esta capital del estado el proyecto para la creación del Centro Mexicano para la Imagen en Movimiento (CEMIM), mediante la instalación del Comité de Seguimiento. El complejo estará ubicado en el Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM), que a través del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) recibirá apoyo de rehabilitación y equipamiento para el desarrollo de actividades de formación y también de artes escénicas.

Así lo dio a conocer Antonio Crestani, titular de la Dirección General de Vinculación Cultural, quien en representación del presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, participa en la instalación de los comités de seguimiento y de la contraloría social puestos en marcha hoy en Michoacán para la ejecución de dichos proyectos, que contarán por parte del Conaculta con una inversión de 11.6 millones de pesos.

El CEMIM, concebido como un centro de especialización en creación, investigación y estudio de la imagen en movimiento, responde a diversas necesidades que le confieren trascendencia estratégica y de impacto regional, dado que Michoacán goza de elementos coyunturales en las áreas cinematográficas, explicó Antonio Crestani.

El estado, dijo, es sede de uno de los festivales de cine más reconocidos en el país, como es el Festival Internacional de Cine de Morelia, además de que hay en la entidad un quehacer constante de instituciones y asociaciones civiles dedicadas al tema,  incluso el propio  Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS) de Michoacán -que se ha convertido en un centro de vanguardia musical-, trabaja con proyectos de audio cinematográficos, entre muchos otros organismo, destacó.
                                     
Por ello, el gobierno federal a través del PAICE impulsa este proyecto del estado de Michoacán, cuyo diseño toma como modelo el CMMAS que se ha consolidado como un referente más allá de nuestras fronteras en diferentes vertientes de la música y las artes sonoras, y en ese sentido, el nuevo centro que se proyecta como espacio especializado en la entidad buscará atraer a los creadores en el tema de la imagen en movimiento a nivel nacional e internacional, resaltó Antonio Crestani.

El titular de la Dirección General de Vinculación Cultural del Conaculta explicó también que el PAICE apoyará el Centro Regional de las Artes de Michoacán con la rehabilitación de espacios y equipamiento para el desarrollo de actividades de formación y de artes escénicas para apoyar la amplia oferta cultural que desarrolla el CRAM.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con