Hasta 70% de pacientes del Alta Especialidad son diabéticos

Mérida, Yucatán.- El Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán atiende un promedio de 200 pacientes enfermos de diabetes al mes en la consulta de la especialidad de Endocrinología; y del total de atenciones, hasta un 70% están relacionados con la diabetes, afirmó el jefe de la división de Medicina Interna, Saulo Sánchez Lugo.

Destacó que la institución cuenta con todas las especialidades necesarias para el tratamiento de los casos de Diabetes y de sus complicaciones agudas y crónicas.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes que se conmemora   este viernes 14 de noviembre, dijo que según la Federación Mundial de Diabetes, México ocupa el 6º. lugar a nivel mundial; y que una de cada cinco muertes es causada por diabetes, además de que es una de las enfermedades que más le cuesta al Estado en el sector salud, por lo que representa un reto su prevención y control.

A su vez el endocrinólogo Ruy David Arjona Villifaña, destacó lo importante que es tener un estilo de vida saludable como realizar actividad física constante, dieta baja en grasa y azúcares, evitar consumo de tabaco y alcohol ya que son factores que pueden reducir el riesgo de padecer la enfermedad. Los pacientes con antecedentes de diabetes tienen un 25% de posibilidad de estar expuestos a padecerla.

Informó que para la atención de la Diabetes Mellitus hay el tratamiento farmacológico y no farmacológico. En el primero, el paciente requiere medicamentos orales o insulina; y en el segundo, tratamientos basados en una buena alimentación, ejercicio moderado, además de vacunas contra el neumococo e influenza.

El 80% de los pacientes reciben atención médica; de los cuales, únicamente el 7% tienen un adecuado control y cumple con todos los parámetros.

La retinopatía diabética es padecida por el 40% de los pacientes con diabetes, lo que es lamentable porque el 6% quedará limitado visualmente estando todavía en edad productiva, informó la Dra. Cecilia Castillo, jefa de Oftalmología del HRAE.

Dijo que es recomendable que al detectar la diabetes, el paciente acuda a revisiones periódicas con un especialista ya que si se detecta a tiempo y hay control adecuado, la retinopatía diabética puede ser reversible.

El médico nefrólogo Sergio Canul Moreno dijo que otra complicación de la Diabetes es la Insuficiencia renal crónica, padecimiento que tiene el 40 o 50% de los diabéticos.

Quienes acuden al servicio de nefrología del HRAE es por nefropatía diabética, un trastorno de los vasos sanguíneos de los riñones que puede causar discapacidad. Generalmente cuando esta enfermedad se presenta, el paciente la padece desde cinco años atrás.

Explicó el doctor que la nefropatía diabética puede ser reversible si se detecta a tiempo y se lleva un control adecuado con los pacientes de sus niveles glucémicos, de la presión arterial, de su peso, grasa en la sangre y control del ácido úrico.

El pie diabético es otra complicación de la Diabetes, dio a conocer el Dr. Raúl Bacelis Arzápalo, especialista en Angiología y Cirugía Vascular. Informó que aunque el 90% de las personas amputadas son diabéticas, en el HRAE hay un índice bajo en amputaciones y cirugías de mínima invasión.  Uno de cada tres de los pacientes en angiología es ingresado con pie diabético, de los cuales, el 10% llega a una amputación mayor, dijo el especialista.


Según la última Encuesta Nacional de Salud 2012, la diabetes constituye la segunda causa de muerte con una tasa de mortalidad de 75 defunciones por cada 100 mil habitantes. El 9.2% de la población padece de diabetes, es decir, 6.4 millones de habitantes, aunque se considera que la población afectada por la enfermedad puede ser el doble, ya que las personas generalmente no saben que la padecen por ser una enfermedad asintomática en las primeras etapas. 

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con