Valladolid, Yucatán.- Reforzando las medidas para cuidar la
salud de todos sus estudiantes, los directivos del Centro de Desarrollo
Infantil (Cendi) número 5 del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores
del Estado de Yucatán (Isstey) recibieron por parte de autoridades sanitarias
el certificado que los avala como edificio de áreas limpias y libres de criaderos
de mosquitos.
Otorgado por la Secretaría de Salud (SSY), este documento
garantiza que en todos los espacios del plantel educativo se aplicaron
adecuadamente las estrategias de vigilancia, prevención y control señaladas,
confirmándose con ello, la ausencia de semilleros del mosco “Aedes aegypti”,
transmisor del dengue.
Estas acciones, realizadas en conjunto por el departamento
de mantenimiento y supervisadas por el área médica del Instituto, incluyeron,
entre otras, la limpieza de coladeras, rendijas y zonas verdes, así como la
abatización en depósitos que contienen agua, como pilas, bebederos y tinacos.
El plan para obtener tal reconocimiento, también incluyó una
campaña de capacitación dirigida al personal docente y administrativo para que
éste revisara las instalaciones.
Durante el acto protocolario, la supervisora del área médica
de los Cendi, doctora Alicia Yañez G. Cantón, en representación del maestro
Ulises Carrillo Cabrera, director del Isstey, señaló la importancia de que los
programas preventivos de salud sean aplicados en el interior del estado,
especialmente en beneficio de los infantes de las estancias.
“Este resultado no hubiera sido posible sin el esfuerzo
coordinado de muchas personas, como son el personal de mantenimiento del Instituto,
maestras, padres de familia, personal administrativo y por supuesto, los
supervisores del área de salud estatal, y a quienes celebro su interés en
establecer mecanismos para la protección de la niñez”, enfatizó.
En su turno, la doctora Mirza Margarita Tec Kumul,
subdirectora de Salud Pública, en representación del doctor Jorge Mendoza
Mézquita, secretario de Salud, destacó que el Cendi Isstey es el primer
edificio público del municipio que cuenta con tal certificación, e invitó a
continuar con los esfuerzos de los tres niveles de Gobierno para combatir el
dengue.
Asimismo, señaló que el principal beneficio que se persigue
con este tipo de programas es evitar que la población se contagie de esta
enfermedad, siendo esto una prioridad del Gobernador Rolando Zapata Bello.
Por su parte, y en representación del alcalde de Valladolid,
Roger David Alcocer García, la licenciada Landy Peniche Puga, directora de
Bienestar Social, destacó que la demarcación tiene las puertas abiertas para la
implementación de los programas enfocados a la salud.
Cada dos meses, durante el lapso de un año, el personal de
la SSY verificará el cumplimiento de los lineamientos que dieron pie a la
entrega de la constancia.
No hay comentarios.
Publicar un comentario