- Margarita Zavala, esposa de Felipe Calderón, Luis Felipe Bravo Mena, Alberto Cárdenas Jiménez, Carlos Medina Plascencia y Ricardo Anaya Cortés presentes en el Congreso de las ANAC
A la par, se realizará el Segundo Seminario Nacional para
Regidores Humanistas en el que participan ediles que forman parte de esa
Asociación; el Primer Congreso Nacional de Presidentas del DIF (jueves y
viernes), y también la reunión de Comités Nacionales Técnicos que involucra a
las agrupaciones de Juventud, Tesoreros, de Seguridad y de Comunicación.
Habrá conferencias diversas en todas esas reuniones,
incluyendo las magistrales que impartirán José María Aznar, ex presidente del
Gobierno Español; Laura Albornoz Pollman, ex ministra directora del Servicio
Nacional de la Mujer de Chile; Licda. Margarita Zavala y el Lic. Luis Felipe
Bravo Mena, fundador de la Anac.
Asimismo, se ofrecerán mesas panel sobre temas variados,
como el de Ciudades Sustentables, Estrategias para un Municipio Seguro y para
compartir proyectos locales latinoamericanos de participación ciudadana, con
los alcaldes de Costa Rica y Chile.
Entre los asistentes estarán Marco Antonio Rodríguez
Vázquez, creador de los Miércoles Ciudadanos, el cual se aplica en Mérida;
Alberto Cárdenas Jiménez, Carlos Medina Plascencia y Fernando Álvarez Monje.
Se firmarán sendos convenios de colaboración con la
Fundación Miguel Estrada Iturbide (FMEI), que ofrece asesoría en materia
legislativa, y con la Fundación Miguel Palomar y Vizcarra.
Durante la reunión se elegirá y entregará a los ganadores el
galardón “Francisco Villarreal Torres” y la medalla Al Mérito Municipalista.
La clausura estará a cargo de Ricardo Anaya Cortés y el
Alcalde Renán Barrera.
En conferencia de prensa para dar a conocer el Congreso, el
Primer Edil meridano destacó la importancia de fortalecer el municipalismo, y
explicó que se trata del evento más importante del año que organiza la Anac,
mediante el cual se busca mejorar las condiciones y la oferta para los
funcionarios, para profesionalizar los temas de actualidad de los municipios.
—La fortaleza de una nación en su conjunto está basada en la
fortaleza que en lo particular puedan tener los municipios —subrayó—. Así, es
posible llevar al cabo acciones locales con visión global, cuya suma se traduce
en la fortaleza de una nación.
—De igual manera —continuó—, la fortaleza del municipio está
en sus ciudadanos, porque en la medida en que participen en las acciones y
decisiones de gobierno, mejores resultados tendrá la administración pública
municipal en la aplicación de sus políticas públicas.
—En este Congreso —precisó—, lo fundamental será fortalecer
a los funcionarios municipales para ser agentes de cambio y fomento de la
participación ciudadana. Los gobiernos humanistas hemos comprobado que mientras
más participe la sociedad en el gobierno, mejores resultados se tienen y más se
avanza en la atención a las necesidades y problemas de la comunidad.
Por ello, añadió, es de suma importancia que, como
servidores públicos estemos en constante aprendizaje para fomentar la
participación ciudadana, ya que al ser las autoridades más cercanas a la gente,
somos los primeros a quienes acuden y tenemos que saber atender y responder.
En México, este impulso al municipalismo está cobrando auge
y hoy existen tres organizaciones municipalistas: la Fenamm, la Aalmac y la
Anac, que agrupan a los ayuntamientos de los tres principales partidos
políticos y cada una tiene su propia representatividad y capacidad de acción, y
que juntas dieron vida a la Conamm, dijo.
Dio a conocer que asistirán al Congreso de la Anac más de
600 funcionarios, entre alcaldes, síndicos y regidores de 28 estados de la
República.
En la rueda de prensa también intervinieron Adán Larracilla
Márquez, director ejecutivo de la Anac, y Alejandro Ruz Castro, secretario del
Ayuntamiento, quien se refirió a la importancia de la capacitación a regidores,
específicamente del programa del Seminario Nacional para Regidores Humanistas.
También estuvo presente Alberto Cárdenas.
No hay comentarios.
Publicar un comentario