El CICY, 35 años como referente científico del sureste del país

  • El Centro ha hecho aportaciones en materia de investigación científica, formación recursos humanos y desarrollo y transferencia de tecnología.

Mérida, Yucatán.- El Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C. celebrará su 35 aniversario de trabajo en beneficio de la sociedad, con una serie de actividades el próximo viernes 14 de noviembre, en las que participan sus fundadores.

El panel El CICY: Pasado, presente y futuro tiene como objetivo reflexionar sobre el papel de los Centros Públicos de Investigación en beneficio del desarrollo socioeconómico y político de México. “Es necesario que los tomadores de decisiones en todos los ámbitos de gobierno, analicen y tomen referencia de las investigaciones que centros como el CICY aportan”, apunto el Dr. Felipe Sánchez Teyer, Director General de la institución. Al finalizar el panel del próximo viernes, se realizará una Ceremonia académica en la que se entregarán reconocimientos a la trayectoria profesional en el CICY para el personal que cumple 5,10, 15, 20, 25 y 30 años de servicio.

Otros eventos relacionados con el aniversario son los seminarios que se dictarán a partir de hoy: Neurobiología de la Memoria de Reconocimiento: Avances e implicaciones para la enfermedad de Alzheimer, impartido por el Dr. Federico Bermúdez Rattoni, ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2013, en el área Físico-Matemáticas y Naturales; y el jueves 13 el Dr. Carlos Martínez Assad, ganador en 2012 del Premio Nacional a la Trayectoria en Investigación Histórica sobre la Revolución Mexicana, Salvador Azuela, impartirá el seminario La Herencia de la Educación Liberal.

El Dr. Sánchez Teyer apuntó que a lo largo de 35 años, el CICY ha realizado aportaciones relevantes en las áreas sustantivas de su interés, ha publicado 966 artículos de investigación, ha graduado a 501 estudiantes de posgrado (51% hombres y 49% mujeres): 335 de maestría y 166 de doctorado, contribuyendo a la equidad de género en la formación de recursos humanos.

Asimismo, comentó que el trabajo del CICY ha impactado de manera importante en diferentes sectores sociales: se han resembrado 12 560 ha de cocotero resistente al Amarillamiento Letal, beneficiando a cerca de 800 productores en diferentes estados del país, como Colima, Michoacán y Veracruz; este año se presentó el prototipo de una vivienda sustentable; se impactó en políticas públicas mediante la creación de la primera reserva geohidrológica del país, localizada en Yucatán; se han registrado ante el SNICS nuevas variedades vegetales; se han descubierto para la ciencia nuevas especies de plantas y de microorganismos, entre otros resultados destacables.


A lo largo de 2014, el CICY ha celebrado su 35 aniversario con una serie de eventos académicos, culturales, de divulgación de la ciencia y deportivos, abiertos a la población, tales como Casa Abierta, la Primera Carrera Ecológica CICY, y el Primer encuentro culinario referente a la chaya, entre otros. (DHTN/ GHM Comunicación institucional)

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con